¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
El mercado de seguros
Publicado: 16 de JUN 2011
0 comentarios
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) admitió un atraso considerable en la penetración del seguro en la economía. De los 112 millones de mexicanos, sólo 6.5 millones cuentan con un seguro de gastos médicos y 7.2 millones con uno de vida.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) utiliza la variable penetración del seguro para medir la competitividad de los estados del país, entre otros muchos. Esta variable es parte de los sectores precursores de clase mundial, específicamente el sector financiero.
Elanálisis del mercado de seguros interesa, no sólo a las entidades aseguradoras y a los propios asegurados, sino también a toda la sociedad en general, sobre todo por su implicación en la evolución de la economía como negocio en potencia. Para las familias comporta un ahorro a largo plazo y un posible gasto futuro (debido al componente psicológico de mayor capacidad de poder adquisitivo). Para las empresas supone una mejora de la cuota de mercado y para las autoridades decisoras de la trayectoria de la economía en general el componente de ahorro del seguro es un elemento que genera riqueza con la que se financian inversiones y se consigue mayor volumen de movimiento de capitales.
Si el mercado de seguros se considera un sector precursor de la actividad económica, ¿por qué no ha podido penetrar en la economía ya que solo explica el 1.8% del PIB, cuando en Chile es del 3.8% y en Gran Bretaña del 12.9%?
Creemos que las aseguradoras no han respondido a las exigencias de la demanda, ajustando sus productos a los riesgos y necesidades reales que se van planteando a sus asegurados actuales y potenciales, acercándose más al cliente a través de una mejora del servicio y de la calidad, productos innovadores de acuerdo con sus necesidades, coberturas bien definidas, una mayor simplificación en las cláusulas contractuales y rapidez en la respuesta. Y desde luego está la variable más importante, el nivel de ingreso de las personas. Mientras la economía no logre aumentar el PIB per cápita, las personas eligen en que gastar su ingreso y los seguros los consideran como no necesarios o pasan a segundo término.
Los factores institucionales que esgrimen las aseguradoras son: la no obligación del seguro de responsabilidad civil, la falta de incentivos fiscales y la bancarización de la economía.
De los 7.2 millones de seguros de vida en nuestro país, Puebla solo tiene 205 mil, o sea el 2.8% del total nacional, por ello es que tenemos una baja calificación en este rubro de competitividad de acuerdo con el IMCO.
El Gobierno, las aseguradoras y los ciudadanos debemos trabajar para generar una cultura de aseguramiento que eleve la penetración del seguro en la economía poblana y mejore con ello la competitividad del estado.
Mtro. Guillermo Contreras Pissón
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Consejo Coordinador Empresarial - CCE Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Consejo Coordinador Empresarial - CCE
Cámaras Empresariales, Digitaliza Tu Negocio Consejo encargado de coordinar, promover, representar e impulsar el desarrollo del sector privado, conformado actualmente por 26 socios.
Aumento de gasolina encarece bienes y servicios que se producen: CCE Puebla
Política Local y ComunidadPara el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla los temas que afectan la estabilidad de nuestro País son de suma importancia, por ello, no podemos dejar de al...

Antonio Haces D\'Artigues - Comunicado Oficial CCE Puebla
Las agrupaciones empresariales aglutinadas en el CCE exigieron al gobierno más seguridad y el esclarecimiento del caso Haces. En un comunicado oficial lo señ...

Columna Quincenal publicada en el Periódico Síntesis. 19 de julio de 2011. Autor: Ing. José Luis Piñera De la Fuente.

Capacitación especializada para el trabajo
Columna quincenal publicada en el Periódico Síntesis. 21 de junio de 2011. Autor: Jorge Antonio Zárate Montaño, Director General del IESDE, CCE Puebla. ...

-
BlogHace 2 días por:
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, y la presi...
-
ÁLBUMHace 1371 días por:
Vive esta Experiencia multisensorial en el Fantasy Lab Museo Saoumaya Coyoacán 16 de ...
-
EVENTO09 AGO 19:00
Ven a disfrutar de este espectáculo lleno de mágia, más de 20 artistas en escena, revive l...
-
PELÍCULAEn cartelera
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
1 opinan
¿Cómo te atendimos?