¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Infertilidad y dificultad para concebir. Causas y tratamientos.
Publicado: 14 de DIC 2020 en Bienestar y Salud
0 comentarios
La infertilidad es la dificultad para lograr o mantener un embarazo. Los problemas de fertilidad se pueden presentar en mujeres y en hombres, y pueden tener muchas causas. Actualmente, esta afecta a una proporción considerable de la población: alrededor del 16% de las parejas no pueden concebir tras un año de relaciones sexuales sin protección.
Existen, hoy en día, dos tipos de infertilidad:
- La infertilidad primaria se refiere a las parejas que no han podido quedar en embarazo después de al menos un año de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos.
- La infertilidad secundaria se refiere a las parejas que han podido quedar embarazadas al menos una vez, pero que ahora no pueden.
Causas:
La infertilidad puede ser causada por muchos factores físicos y emocionales. Puede deberse a problemas en el hombre, la mujer o en ambos. A continuación, se explican las posibles causas tanto en mujeres como en hombres:
Infertilidad femenina: La infertilidad femenina puede producirse cuando:
Un óvulo fecundado o el embrión no sobrevive una vez que se fija al revestimiento de la matriz (útero).
El óvulo fecundado no se fija al revestimiento del útero.
Los óvulos no pueden movilizarse desde el ovario hasta la matriz.
Los ovarios tienen problemas para producir óvulos.
La infertilidad femenina puede ser causada por:
Trastornos autoimmunitarios, como el síndrome antifosfolípídico (SAFL), defectos congénitos que afectan al tracto reproductor, cáncer o tumor, trastornos de la coagulación, diabetes, consumo excesivo de alcohol, ejercicio excesivo, trastornos alimentarios o desnutrición, crecimientos (como miomas o pólipos) en el útero y el cuello uterino, quistes ováricos y síndrome de ovario poliquístico (SOP) (por ello es imperativo acudir cada 6 meses con un ginecólogo, para detectar y tratar la aparición de los mismos), tener sobrepeso o estar por debajo del peso adecuado, edad avanzada, cicatrización a raíz de infección de transmisión sexual, cirugía abdominal previa o endometriosis, e incluso el tabaquismo.
Infertilidad masculina: La infertilidad masculina puede deberse a:
Una disminución de la cantidad de espermatozoides
Un bloqueo que impide que los espermatozoides sean liberados
Defectos en los espermatozoides
La infertilidad masculina puede ser causada por:
Defectos congénitos, tratamientos para el cáncer, incluso quimioterapia y radiación, exposición a mucho calor durante períodos prolongados, consumo excesivo de alcohol, desequilibrio hormonal, impotencia, medicamentos como cimetidina, espironolactona y nitrofurantoina, padecer obesidad, edad avanzada y la eyaculación retrógrada.
El tratamiento depende de la causa de la infertilidad. Este puede consistir en:
- Educación y asesoría acerca de la afección
- Tratamientos para la fertilidad, como inseminación intrauterina (IIU) y fecundación in vitro (FIV)
- Medicamentos para tratar infecciones y trastornos de coagulación
- Medicamentos que ayudan a la formación y liberación de óvulos de los ovarios
- Las parejas pueden incrementar las probabilidades de quedar embarazadas cada mes teniendo relaciones sexuales al menos cada 2 días antes y durante la ovulación. La ovulación ocurre aproximadamente 2 semanas antes de que el siguiente ciclo menstrual (periodo) empiece. Por lo tanto, si una mujer tiene su periodo cada 28 días, la pareja debe tener relaciones sexuales al menos cada 2 días entre el 10.º y 18.º día después del inicio de su periodo.
- Por ende, tener relaciones sexuales antes de que se presente la ovulación es de gran ayuda ya que los espermatozoides pueden vivir en el cuerpo de una mujer durante al menos 2 días.Sin embargo, un óvulo solamente puede ser fecundado por el espermatozoide durante 12 a 24 horas después de ser liberado.
Yo soy el Dr. Víctor Manuel Topete Camarena, Ginecobstetra por el Instituto Nacional de Perinatología con aval universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, y me encuentro en la Clínica NaPro, en Puebla. Si desea saber más sobre lo que hago, o bien, contactarme y pedir informes, lo invito a hacer click en mi Sitio Web.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Dr. Víctor Manuel Topete Camarena - Clínica NaPro Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Dr. Víctor Manuel Topete Camarena - Clínica NaPro
Ginecólogos y Obstetras, Clínicas de fertilidad, Digitaliza Tu Negocio Ginecobstetra por el Instituto Nacional de Perinatología con aval universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Tienes relaciones sexuales dolorosas?
Bienestar y SaludEl término médico para el dolor al tener relaciones sexuales es dispareunia, que se define como el dolor genital persistente o recurrente que ocurre justo...
Las cosas que comemos pueden tener un gran impacto en la fertilidad
Bienestar y SaludLas cosas que comemos pueden tener un gran impacto en la fertilidad. No es necesario que estés tratando de quedar embarazada para preocuparte por el efe...
¿Cómo puedo distinguir entre el SPM o los primeros signos de embarazo?
Bienestar y SaludA veces, los SPM y los primeros síntomas del embarazo pueden ser extrañamente similares. Sensibilidad en los senos, cambios de humor, fatiga… todos estos so...
¿Me puede ayudar la NAPROTECNOLOGÍA si solo tengo una trompa?
Bienestar y SaludSí puede ayudarte, pues se realiza un estudio global y se busca que todo lo que acompaña a la fertilidad esté funcionando de manera adecuada. Se puede logra...

-
BlogHace 4 días por:
El cantante colombiano RK vuelve a emocionar a sus seguidores con el lanzamiento de “Como ...
-
ÁLBUMHace 1226 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO05 JUL 19:30
-
PELÍCULAEn cartelera
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?