¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Diferencias entre tequila y mezcal
Publicado: 03 de DIC 2015 en Turismo y Gastronomía
0 comentarios
En este blog les quise hablar de las diferencias entre tequila y mezcal, y es que, mucho es lo que se ha dicho al respecto pero, pocas veces corresponde a la realidad, así que en este blog trataré de explicarte de manera fácil y definitiva las diferencias entre estas dos bebidas tan mexicanas.
Primero que nada deberás saber que los dos están hechos de la fermentación y destilación de agave, que la parte general es el mezcal y la particular el tequila, es decir, el tequila también es un mezcal que se hace en la región de tequila y de ahí recibe su nombre.
El tequila es un mezcal que se produce actualmente de agave azul (Tequilana Weber) y que en sus orígenes también se hacía de varios tipos de agaves, como el mezcal actualmente, pero los productores de tequila decidieron emplear un solo agave para su producción y actualmente, este es el que deben emplear para ser considerado como tal.
Cinco son los Estados que hoy comparten esta Denominación de origen: Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas; todos lo anteriores en algunos de sus municipios, y por supuesto Jalisco en todo su territorio.
El tequila para ser considerado como tal, deberá producirse con un mínimo de 51% de azúcares provenientes de agave azul y hasta un 49% de azúcares reductores totales, característica con la cual están hechos la mayoría de los tequilas, por lo que en general, se considera a esta como una situación engañosa pues no es una bebida pura y 100% de agave, de acuerdo a las propias especificaciones de la Norma Oficial Mexicana para la producción del tequila.
El mezcal, por otro lado, se produce en casi todo el territorio nacional, independientemente de la Denominación de origen, el mezcal sigue siendo aceptado como tal aunque no provenga de estos estados, pues este es el nombre con el que se le ha conocido desde hace cientos de años.
Originalmente fue concedida a ciertos municipios de los seis estados que en un inicio comprendieron la denominación de origen y que hoy crece a 8 siendo: Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Esperamos ansiosos la anexión de algunos estados más y esperamos pronto se extienda a todo el territorio nacional.
El mezcal se elabora con alrededor de 40 especies de agave, y estos, al encontrarse en diferentes regiones y tierras variarán sus sabores y características de acuerdo a ello, haciendo del mezcal la bebida con más posibilidades en el mundo y por ello, se prefiere tomar joven o blanco, sin la intervención de barricas que varíen sus propiedades. Aquí será conveniente recordar que el tequila se elabora de un solo agave y que por ello es necesaria la barrica para saborizar sus limitaciones. Así también es importante destacar que el mezcal también se hace incluso de agave azul, normalmente asociado únicamente al tequila.
El mezcal en su mayoría se elabora de manera artesanal, lo que nos lleva a su siguiente condición y diferencia que es, la de ser un producto orgánico y mucho más amigable al organismo, como ya lo comentamos en el blog anterior.
El destilado más sano del mundo.
El mezcal en la mayoría de sus casos es 100% puro de agave, y podemos presumir que las destiladoras que respetamos y nos adherimos a las Normas más exigentes de producción, lo único que se agrega durante todo el proceso de producción es agua natural en el momento de la fermentación, pero no existe ningún otro tipo de azúcares ajenos al del propio agave, por ello nuestra bebida es tan amigable y no experimentarás la resaca ante un exceso.
Finalmente, para establecer las diferencias más importantes de ambas bebidas queda mencionarte que el mezcal, se elabora en su mayoría de manera artesanal en sus procesos, condición que es totalmente opuesta a la del tequila, donde en su mayoría y en cada uno de sus procesos son de manera industrializada encaminados al volumen, tema que explicaremos en el siguiente blog para darte a conocer los pasos para la producción y nos adentraremos a detalle en las diferencias de ambos en dicho proceso.
Por ello, si tu degustas de la manera que hemos explicado tu mezcal (técnica del beso) apreciarás infinitamente más propiedades organolépticas que las que pudieras encontrar en un tequila.
Así que esperamos que hayan quedado más claras las diferencias entre estas emblemáticas bebidas de México, para cualquier duda o comentario escríbeme a nuestro correo electrónico o a nuestras redes sociales donde personalmente daré contestación.
www.facebook.com/Candinga
Daniel Parra
Mezcalier de Candinga
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a CANDINGA - DESTILADO ARTESANAL DE AGAVE Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
CANDINGA - DESTILADO ARTESANAL DE AGAVE
Mezcalerías, Digitaliza Tu Negocio Con nosotros encontrarás calidad en nuestro destilado artesanal. Contacto vía telefónica.
Candinga a domicilio. La forma más sencilla de disfrutar nuestros destilados artesanales. Te llevamos cualquiera de nuestras etiquetas adonde te encuentres....
La mixteca poblana es un ejemplo de lo fértil de nuestra tierra. Con clima seco todo el año y poca lluvia, la naturaleza nos permite crecer agaves silvestre...
PREPARACIÓN ARTESANAL - Huaxmole de Caderas
Turismo y GastronomíaEl mole de caderas es un platillo con sabores salados y cítricos. De gran aroma y sabor. Nuestros destilados de agave, son excelentes acompañantes de esta t...
Edición limitada - Candinga Destinado de Agave
Turismo y GastronomíaNuestros mezcales han sido premiados en concursos nacionales e internacionales, siguiendo la tradición artesanal de nuestros maestros mezcaleros. Ca...

-
BlogHace 4 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Martes, Julio 1, 2025Academia Actualmente oferta 21 ingenierías con pertinencia informátic...
-
ÁLBUMHace 1369 días por:
En Narciso tenemos para ti los mejores arreglos florales para esta temporada, no te los...
-
EVENTO07 JUL 20:00
-
PELÍCULAEn cartelera
Un padre (Jason Patric) y un hijo (Josh Wiggins)que trabajan como guardias de seguridad...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
1 opinan
¿Cómo te atendimos?