todopuebla.com

Jue 10 Jul 07:44 AM985 visitantes/hr0 usuarios
175 de 40645 
Guardimundo S.C.

Guardimundo S.C.

Enseña a tu hijo a usar el baño

Publicado: 10 de SEP 2015 en Bienestar y Salud 0 comentarios

El éxito para enseñar a los niños a usar el baño depende de valorar correctamente si ellos están preparados, de elegir un buen momento y de la motivación que reciban sin dramas ni regañinas. Un consejo: paciencia.

Dejar de usar pañales es sinónimo de hacerse mayor y, efectivamente, el control de esfínteres requiere de una madurez física y mental por parte de los niños, ya que cuando aún no controlan la vejiga es porque parte del sistema nervioso responsable no ha madurado lo suficiente.

No hay una edad concreta para controlar la orina con antelación para ir al baño. A partir de los 18 meses, algunos niños pueden comenzar a ser conscientes de que tienen la vejiga llena, pero pocos niños aprenden a controlar la orina antes de los tres años, y puede ser normal que el pipí se escape hasta los cinco años. No obstante, si el niño tiene más de cinco años y moja la cama, o vuelve a mojarla tras haber aprendido a controlar la orina por la noche, es necesario acudir al pediatra, ya que podría tener enuresis nocturna.

Por tanto, igual que ocurre con el resto de los aprendizajes, en el control de esfínteres cada niño lleva su ritmo y lo importante es saber detectar las señales que nos indican que nuestro hijo está preparado para enseñarle a ir al baño solito. De nada sirve adelantar la retirada del pañal si el niño o la niña no están preparados, ya que lo único que haremos será alargar el proceso.

La mayoría de los niños desarrollan las habilidades físicas y mentales necesarias para controlar esfínteres entre los 18 y los 24 meses, y además, tanto si están preparados como si no lo están, reflejan un determinado comportamiento para que los padres puedan intuir en qué momento se encuentran.

¿Está preparado para dejar el pañal?

Los niños están preparados para dejar el pañal y empezar a ir al baño solitos cuando se aprecian la mayoría de estas señales o signos. No es necesario que cumplan todas, para empezar con el entrenamiento de aprender a llegar al baño e identificar las ganas de hacer pipi o popo con anticipación:

Señales físicas

El niño o la niña tienen los músculos de la vejiga desarrollados para retener y almacenar orina cuando se mantienen secos por periodos de tres o cuatro horas.
Pueden orinar bastante de una sola vez.
Sus deposiciones son regulares, blandas y bien formadas.
Caminan y corren con equilibrio y firmeza.
Son capaces de sentarse y mantenerse en la misma posición de tres a seis minutos.
Pueden subirse y bajarse los pantalones por sí mismos.

Señales cognitivas

Saben identificar las palabras para la orina y las evacuaciones, aunque sean las suyas propias y que su entorno entiende.
Obedecen instrucciones sencillas.
Conocen la importancia de ordenar y guardar cada cosa en su lugar.
Perciben las señales físicas (vejiga llena, dolor de barriga) para ir al baño y pueden decirlo antes de hacerlo.

Señales de comportamiento

Demuestran que están una fase cooperativa y receptiva, no de “negación”.
Están molestos con el pañal sucio.
Quieren imitar a sus padres y hermanos cuando van al baño.
Expresan que están haciendo pipi o popo con ruidos, agachándose o verbalmente.
Se muestran orgullosos de sus logros.
Desean aprender a usar el orinal o el reductor para el WC.
Se muestran cada vez más independientes y autónomos.

Cómo ayudar a los niños a usar el baño

Tan importante como interpretar bien las señales de que tu hijo/a está preparado para ir al baño solito es elegir bien el momento para que sea el más adecuado para enseñarle, tanto para los niños como para los padres. Una situación de normalidad en la familia, sin demasiado estrés, invitados, cambios, mudanzas, llegada de un nuevo hermano… van a facilitar y mucho la adaptación de tu hijo al uso del baño.

Para los niños es fundamental seguir una rutina para crecer con un desarrollo emocional estable. Esta rutina les hace sentirse seguros y es fundamental mantenerla para introducir nuevos cambios en su vida como el entrenamiento para ir al baño. A nivel emocional, conviene también dejar pasar la etapa de la ‘negación o del no’, en la que los niños se muestran más resistentes a los cambios y, por tanto, será más difícil enseñarles.

Como en todo, en esto de enseñar a tu hijo a usar el wáter solito, hay estrategias que funcionan y cosas que no conviene hacer. Toma nota:

Estrategias que funcionan

Idea tu plan de acción: elaborar un plan de acción es necesario en cualquier caso. Es posible que seas tú la única que se ocupe del entrenamiento de tu hijo/a, pero si va a la escuela infantil, le cuidan sus abuelos o una cuidadora, es importante coordinar la estrategia con ellos. El método a seguir puede ser radical, que consiste en sustituir el pañal por la ropa interior, lo cual puede dar lugar a más escapes y limpieza de accidentes; o mixto, que consiste en alternar horas de pañal con horas de ropa interior, sobre todo si tienes que desplazarle en coche de forma prolongada, y durante la noche, ya que el control nocturno se adquiere más tarde que control diurno.
Espera a que esté preparado: revisa el listado de señales físicas, cognitivas y de comportamiento para determinar si tu hijo/a está preparado para decirle adiós al pañal. No es necesario que cumpla todos los requisitos de la lista, pero ten en cuenta que si te adelantas y no está preparado, el entrenamiento para enseñarle a ir al baño solito se alargará en el tiempo.
Ten paciencia y calma con los accidentes: muchos padres prefieren esperar al verano, ya que con el buen clima se usa menos ropa y los escapes inesperados dan menos trabajo. En cualquier caso, sea cual sea la época que hayas elegido, ten paciencia y nunca regañes a tu pequeño por sus escapes, pues son involuntarios, normales y forman parte de su entrenamiento. Mantén la calma y motívale con cariño para que use su orinal, teniendo en cuenta que pueden pasar meses hasta que consiga controlar esfínteres. Recuerda que hace muy poco tiempo que ha desarrollado sus músculos para contener sus necesidades.
Aplaude sus logros: los llamados ‘refuerzos positivos’ son el mejor regalo que puedes hacerle al niño cuando haya conseguido hacer pipi o popo en el baño. Tu aprobación y reconocimiento son necesarios para que continúe con su proceso de aprendizaje y no “tire la toalla” o sufra un retroceso.

Lo que nunca debes hacer

Castigar al niño: regañar o castigar a tu hijo por sus escapes es lo peor que puedes hacer, porque temerá haberte enfadado y acabará detestando el entrenamiento. Cuando la conducta se mantiene en el tiempo, se puede provocar incluso estreñimiento y dolor al intentar contener las evacuaciones. Es mejor motivar al niño para que lo vuelva a intentar con éxito.
Presionar o insistir demasiado: evita agobiar al niño para que consiga su propósito antes de su cumpleaños o antes de que terminen las vacaciones, por ejemplo, pues puedes provocar un efecto contrario, es decir, un rechazo a ir baño.
Empezar antes de tiempo. Se estima que tres meses es el tiempo medio de entrenamiento que un crío preparado necesita para ir al baño solito. Si transcurrido ese tiempo no lo ha conseguido, no pasa nada, déjalo para más adelante, cuando las señales te indiquen que está listo.
Elegir un momento inapropiado. Un cambio de casa, la llegada de un hermanito, la adaptación a la escuela infantil… suponen un cambio en la rutina de los niños, que no es compatible con el entrenamiento para el control de esfínteres. Espera que llegue el momento oportuno.

Trucos para que empiece a usar el baño solito

Como todo proceso de aprendizaje, el de dejar de usar el pañal para ir al baño solos también tiene que hacerse paso a paso. Para lograrlo con éxito, y ayudarle en el camino, aquí tienes algunos trucos para que empiece a usar el baño solito:
Permite que te vea y que te imite. Siempre que demuestre curiosidad, cuando vayas al baño, deja que tu hijo te acompañe y vea cómo lo haces. Resulta más sencillo cuando hay en la familia un hermano mayor.

Compra el accesorio adecuado y enséñale a usarlo. Los orinales y los reductores de WC están adaptados al tamaño de los niños y así debes explicárselo a tu hijo para que aprenda a usarlo en el baño. Elige el que más os guste por su forma o su color, e incluso puedes personalizarlo con su nombre. Puedes realizar demostraciones con un muñeco o peluche e invítale a que se siente y lo pruebe vestido. También puedes decirle que lo probará sin pantalones cuando sienta que quiere hacer pipí y te lo diga. Lo más importante es que no le presiones y aprenda a ir al baño solito como si fuese un juego.

Enseña a los niños a sentarse. Tanto los niños como las niñas deben aprender a hacer pipi sentados, al principio. Una vez hayan controlado la micción sentados en el orinal o en el reductor para el WC, los niños pueden imitar a los adultos y hacer pipi de pie. Esta modalidad también requiere de un entrenamiento para evitar salpicar, ya que el pene de los niños suele permanecer en horizontal durante la micción, o mojar el cuarto de baño, si el niño se gira cuando le llaman o en un descuido.

Enseña a las niñas a limpiarse correctamente. Las niñas deben aprender a limpiarse de delante hacia atrás para evitar infecciones. Esta es una de las cosas más importantes que deben aprender las niñas al hacer sus deposiciones, para evitar transportar las bacterias hacia la uretra y la vagina. Las infecciones urinarias suelen tener mayor incidencia durante el período entrenamiento para ir al baño. Consulta con el pediatra si la niña dice que le duele al orinar, necesita hacer pipi frecuentemente o se queja de dolor abdominal para descartar una infección de orina.

Compra ropa interior para tu hijo. Las braguitas y los calzoncillos suponen una novedad para los niños cuando se sustituyen por los pañales. Son como la ropa interior de los mayores, como los calzoncillos de papá o las bragas de mamá y como él o ella también se están haciendo mayores ahora van a poder usarlas. La ropa interior nueva, además de motivar a los niños, les aporta la sensación de sentirse mojados o sucios cuando hay escapes, y les ayuda en su tarea de aprendizaje para contener esfínteres.

Permite que ande desnudo/a. Siempre que el clima acompañe, puedes quitarle el pañal para que ande desnudo y pueda ver realmente lo que pasa cuando tiene ganas de ir al baño. Como ocurre con el uso de la ropa interior, esta idea también motiva y ayuda en su proceso de aprendizaje. No obstante, tendrás que tener paciencia con la limpieza y los escapes, ya que no debes regañarle o reñirle por sus accidentes.

Celebra sus logros. Es normal que al principio no le salga bien, y por eso, debes animarle a que lo intente de nuevo una y otra vez, como si fuera un juego. Cuando consiga su propósito de hacer sus necesidades en el baño, celébralo con él y anímale a que lo vuelva a conseguir la próxima vez.

Evita convertir cada ida al baño en un acontecimiento. Sólo lograrás que el niño o la niña se ponga nervioso, y con nervios es más difícil controlar los esfínteres. También es posible que le intimide tanto exceso de atención y le cueste más conseguir el objetivo.

Premios y recompensas. Pueden resultar de utilidad cuando a mitad del proceso de aprendizaje empiece a perder interés. Un calendario con pegatinas, un dulce a final de la semana, una visita a un sitio que le guste… son buenos alicientes para poner más interés en el aprendizaje, siempre que lo hagas porque él o ella lo necesiten y no porque tú te sientas frustrada. Si tienes dudas, puedes usar trucos para hacer que la hora de ir al baño resulte más divertida. Por ejemplo, colocar unas gotas de colorante para “hacer magia” y convertir el pipi en azul o leerle un cuento mientras está sentado, pueden animarles en esta etapa intermedia.

Dormir sin pañal: el entrenamiento nocturno

Controlar la micción nocturna es como graduarse en la difícil tarea de controlar los esfínteres. De hecho, los especialistas consideran que los escapes nocturnos son normales hasta los siete años de edad, y a partir de entonces, es aconsejable consultar con el médico. Estas son algunas señales que te indicarán que tu pequeño está preparado para dormir sin pañal:

Amanece seco más de cuatro o cinco noches seguidas a lo largo de la semana.
Rechaza el pañal y no quiere usarlo por la noche.
Han pasado al menos seis meses desde que no usa pañal por el día.

Uno de los primeros indicativos que advierten a los padres de que sus hijos pueden estar listos para dejar de usar pañal por la noche es cuando empiezan a estar secos después de las siestas. No obstante, es muy distinto despertarse seco después de una o dos horas, que después de ocho o nueve horas de sueño nocturno.

Antes de empezar con el entrenamiento nocturno, conviene comprar un par de protectores de colchón para tener de quita y pon, por si ocurren accidentes por la noche. Además, siempre que sea posible conviene esperar al verano, ya que con frío los niños pueden constiparse al pasar húmedos varias horas y da mucho más trabajo lavar toda la ropa de cama, ya que hay incluir mantas, colchas o edredones.

¿Qué puedes hacer para ayudarle a tener éxito?

Evita darle de beber a partir de las siete u ocho de la tarde, es decir, unas dos horas antes de que se vaya a dormir.
Acostúmbrale a ir al baño justo antes de acostarse para aseguraros de que inicia el sueño con la vejiga vacía.

En el caso de que moje la cama durante varios días seguidos, vuelve a colocarle el pañal y déjalo para más adelante, sin criticarle ni regañarle para no crearle ansiedad por no haber conseguido su propósito. Explícale que cuando crezca un poco más estará preparado para lograrlo y felicítale por su éxito de haber conseguido ir al baño solito durante el día, ya que del mismo modo lo conseguirá por la noche

Dormir sin pañal: el entrenamiento nocturno

Controlar la micción nocturna es como graduarse en la difícil tarea de controlar los esfínteres. De hecho, los especialistas consideran que los escapes nocturnos son normales hasta los siete años de edad, y a partir de entonces, es aconsejable consultar con el médico. Estas son algunas señales que te indicarán que tu pequeño está preparado para dormir sin pañal:

Amanece seco más de cuatro o cinco noches seguidas a lo largo de la semana.
Rechaza el pañal y no quiere usarlo por la noche.
Han pasado al menos seis meses desde que no usa pañal por el día.

Uno de los primeros indicativos que advierten a los padres de que sus hijos pueden estar listos para dejar de usar pañal por la noche es cuando empiezan a estar secos después de las siestas. No obstante, es muy distinto despertarse seco después de una o dos horas, que después de ocho o nueve horas de sueño nocturno.

Antes de empezar con el entrenamiento nocturno, conviene comprar un par de protectores de colchón para tener de quita y pon, por si ocurren accidentes por la noche. Además, siempre que sea posible conviene esperar al verano, ya que con frío los niños pueden constiparse al pasar húmedos varias horas y da mucho más trabajo lavar toda la ropa de cama, ya que hay incluir mantas, colchas o edredones.

¿Qué puedes hacer para ayudarle a tener éxito?

Evita darle de beber a partir de las siete u ocho de la tarde, es decir, unas dos horas antes de que se vaya a dormir.
Acostúmbrale a ir al baño justo antes de acostarse para aseguraros de que inicia el sueño con la vejiga vacía.

En el caso de que moje la cama durante varios días seguidos, vuelve a colocarle el pañal y déjalo para más adelante, sin criticarle ni regañarle para no crearle ansiedad por no haber conseguido su propósito. Explícale que cuando crezca un poco más estará preparado para lograrlo y felicítale por su éxito de haber conseguido ir al baño solito durante el día, ya que del mismo modo lo conseguirá por la noche.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de Guardimundo S.C.
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
Guardimundo S.C.

Guardimundo S.C.

Guarderías, Digitaliza Tu Negocio
Somos una guardería gratuita que apoya a las madres trabajadoras que están afiliadas al seguro social, con el cuidado para sus hijos.
Publicado: 10 de SEP 2015
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 291
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Objetos en la boca del bebé

Bienestar y Salud

Los niños conforme van creciendo adoptan un comportamiento en el que se introducen todo a la boca, es un signo de inteligencia del cual se debe tener mucho cu...

Hace 3466 días
Visitas 30 días
22
Visitas totales
895

No uses castigos. ¡Te damos 5 alternativas!

Desarrollo Humano y Educación

De acuerdo con el pedagogo Vidal Schmill el incluir gritos, golpes y castigos como parte del trato cotidiano hacia los niños ante situaciones ...

Hace 3466 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
645

¿Por qué los niños muerden y qué hacer para corregirlos?

Desarrollo Humano y Educación

Para poder corregir una conducta es necesario saber las razones por las cuales nuestro hijo la lleva a cabo. De pequeños, las actitudes agresivas forman parte...

Hace 3472 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
865

Dermatitis de pañal

Bienestar y Salud

La dermatitis de pañal se caracteriza por el enrojecimiento e inflamación en la zona que cubre el pañal. Ten cuidado, este trastorno de la piel es bastante fr...

Hace 3500 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
842
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

En Arterama encuentras diferentes artículos y moldes para realizar tus manualidades a precios accesibles.

Mi trabajo cobra más sentido cuando forma parte de un equipo comprometido y humano. Gracias a todos mis colegas por su entrega diaria, y a mis pacientes por la confi...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.