¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Depresión Post Natal, ¿Qué es y qué factores la desencadenan?
Publicado: 14 de DIC 2020 en Bienestar y Salud
0 comentarios
El nacimiento de un bebé puede desencadenar una mezcla de fuertes emociones, desde el entusiasmo y la alegría hasta el miedo y la ansiedad. Sin embargo, puede derivar en algo que podría no esperar: la depresión.
La mayoría de las madres primerizas sienten melancolía posparto después del nacimiento del bebé, que generalmente incluye cambios en el estado de ánimo, episodios de llanto, ansiedad y dificultad para dormir. Sin embargo, algunas madres primerizas padecen una forma de depresión más grave y de mayor duración, conocida como depresión Post Natal. La depresión Post Natal no es un defecto de carácter o una debilidad: Se trata de una depresión de moderada a intensa en una mujer después de que ha dado a luz y se puede presentar poco después del parto o hasta un año más tarde.
La mayor parte del tiempo ocurre dentro de los primeros tres meses después del parto, y aunque las causas exactas de la depresión posparto se desconocen, muchos estudios apuntan al hecho de que los cambios en los niveles hormonales durante y después del embarazo pueden afectar el estado anímico de una mujer.
Muchos factores distintos a los hormonales también pueden afectar el estado de ánimo durante este período:
- Cambios en el cuerpo a raíz del embarazo y el parto
- Cambios en las relaciones laborales y sociales
- Tener menos tiempo y libertad para sí misma
- Falta de sueño
- Preocupaciones acerca de su capacidad para ser una buena madre
Síntomas
Los síntomas de depresión posparto son los mismos que los síntomas de la depresión que ocurre en otros momentos en la vida. Junto con un estado anímico triste o deprimido, usted puede tener algunos de los siguientes síntomas:
- Agitación e irritabilidad
- Cambios en el apetito
- Sentimiento de inutilidad o culpa
- Sentirse retraída o desconectada
- Falta de placer o interés en todas o en la mayoría de las actividades
- Pérdida de la concentración
- Pérdida de energía
- Problemas para realizar las tareas en el hogar o el trabajo
- Ansiedad considerable
- Pensamientos de muerte o suicidio
- Dificultad para dormir
- Una madre con depresión posparto también puede:
- Ser incapaz de cuidar de sí misma o de su bebé.
- Sentir temor de quedarse sola con el bebé.
- Tener sentimientos negativos hacia el bebé o incluso pensar en hacerle daño. (Aunque estos sentimientos son aterradores, casi nunca se materializan. No obstante, usted debe comentarle al médico al respecto inmediatamente).
- Preocuparse intensamente por el bebé o tener poco interés en él.
Tratamiento
Una madre primeriza que tenga cualquier síntoma de depresión posparto debe ponerse en contacto con el proveedor en seguida para obtener ayuda.
El tratamiento para la depresión después del parto con frecuencia incluye medicamentos, terapia o ambos. La lactancia influirá en qué medicamentos le recomiende el proveedor. Es posible que la remitan a un especialista en salud mental. La terapia conductual cognitiva (TCC) y la terapia interpersonal (TIP) son tipos de psicoterapia que a menudo ayudan a eliminar exitosamente la depresión post natal.
Aquí se presentan algunas otras sugerencias:
- Solicite ayuda a su pareja, familia y amigos con las necesidades del bebé y el hogar.
- No esconda sus sentimientos. Hable acerca de ellos con su pareja, familia y amigos.
- Aparte tiempo para salir, visitar a los amigos o pasar tiempo sola con su pareja.
- Descanse lo más que pueda. Duerma cuando el bebé esté durmiendo.
- Hable con otras madres, o únase a un grupo de apoyo, la depresión Post Natal es más frecuente de lo que usted puede creer.
Como punto último y fundamental: No intente hacer demasiado o ser perfecta. Por favor, recuerde que no existe una persona o una madre perfecta en el mundo. Es válido sentirse triste, mal, sola, desconcertada, y con base en esto buscar ayuda.
Yo soy el Dr. Joaquín Ruiz Sánchez, Ginecobstetra en la Clínica NaPro, en Puebla. Si desea conocer más sobre lo que hago, o bien, contactarme y pedir informes, no lo dude y haga click en el Sitio Web.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Ginecobstetra - Dr. Joaquín Ruiz Sánchez Clínica NaPro Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Ginecobstetra - Dr. Joaquín Ruiz Sánchez Clínica NaPro
Ginecólogos y Obstetras, Clínicas de fertilidad, Digitaliza Tu Negocio Ginecobstetra por el Instituto Nacional de Perinatología con aval universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Podemos sospechar de endometriosis si:
Bienestar y SaludLa endometriosis es una afección causada por el crecimiento del tejido endometrial fuera de su útero, generalmente en otras áreas dentro de su vientre. A me...
Síntomas que pueden indicar fibromas uterinos
Bienestar y SaludMuchas mujeres que tienen fibromas no tienen ningún síntoma. En las que sí tienen, los síntomas pueden verse influenciados por la ubicación, el tamaño y núm...
Síntomas del síndrome de Ovario poliquístico
Bienestar y SaludLos numerosos síntomas del síndrome de ovario poliquístico pueden incluir calambres intensos, ciclos irregulares, acné quístico, fatiga crónica, ansiedad ...
¿Te ha pasado que te sientes muy irritable?
Turismo y Gastronomía¿Te ha pasado que te sientes muy irritable, todo te molesta o todo a tu alrededor parece que está mal y no entiendes la razón? Es posible que no todo est...

-
BlogHace 1 día por:
Derivado de la lluvia intensa registrada en la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad, ...
-
ÁLBUMHace 1251 días por:
Encuentra la pieza ideal para tu persona favorita este 14 de febrero y apártala con el ...
-
EVENTO09 JUL 19:30
CARTELERA08 Julio3 Metros Sobre el Cielo | español | 19:45 HRS09 JulioMi Villano Favorito ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?