¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Gimnasia Cerebral para Niños
Ejercicios cerebrales para fomentar el uso de ambos hemisferios cerebrales.
Publicado: 17 de ENE 2017 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios¿Por qué los ejercicios cerebrales para niños? Porque a través de las estrategias físicas y mentales que ofrece esta práctica estarás beneficiándolos enormemente, fomentando el uso de ambos de sus hemisferios cerebrales.
El gran reto de los ejercicios de gimnasia cerebral para niños es que éstos suelen perder la atención rápidamente, por eso es que resulta tan difícil ubicar ejercicios que resulten dinámicos y seguros. Sin embargo, después de un exhaustivo estudio, hemos recopilado estos ejercicios cerebrales para niños de primaria y preescolar; adaptados a sus necesidades y te indicamos cada uno de sus beneficios.
Recuerda que si tienes niños muy pequeños o bebés te resultará más útil nuestro artículo sobre ejercicios de estimulación temprana para contribuir con su desarrollo cognitivo, psicomotriz, social y de lenguaje; desde muy temprana edad.
1. Botones del Cerebro
Se debe colocar una mano en el ombligo y con la otra se deben ubicar 'unos botones' en la unión de la clavícula con el esternón. Sólo con esta mano se hacen movimientos circulares en el sentido de las manecillas del reloj.
Beneficios: Estimula la función visual y además la lectura. Adicionalmente, promueve la relación de los hemisferios del cerebro y la coordinación bilateral.
2. Botones de la Tierra
Este sencillo ejercicio es activador y energizante. Estimula el cerebro y alivia la fatiga mental. Se deben colocar dos dedos debajo del labio inferior y dejar la otra mano debajo del ombligo y respirar varias veces.
3. Botones del Espacio
Dos dedos se colocan encima del labio superior y la otra mano en los últimos huesos de la columna vertebral. Respirar varias veces.
Su principal beneficio es la estimulación de la la receptividad para el aprendizaje.
4. Bostezo Energético
Este quizás lo conozcas. Ubica la yema de los dedos en las mejillas y simula que bostezas; posteriormente, haz presión con los dedos.
Beneficios: Estimula tanto la expresión verbal como la comunicación. Además, oxigena el cerebro, relaja la tensión del área facial y mejora la visión.
5. Gateo Cruzado
Con este ejercicio para niños se obtienen diversos beneficios. En primer lugar, activa el cerebro para cruzar la línea media visual, auditiva, kinesiológica y táctil. Además, favorece la receptividad para el aprendizaje, mejora los movimientos oculares derecha a izquierda y la visión binocular y mejora la coordinación izquierda/derecha y la visión y audición.
Para realizar: mueve un brazo simultáneamente con la pierna de la parte opuesta del cuerpo. Hay diferentes formas de hacerlo: dobla una rodilla y levántala para tocarla con la mano del lado opuesto o dobla la rodilla llevando el pie hacia atrás y tócalo con la mano del lado contrario. En los niños más pequeños, también se puede hacer con la rodilla y los codos.
6. Ocho Perezoso o Acostado
Consiste en dibujar de forma imaginaria o con lápiz y papel, un ocho grande “acostado”. Se comienza a dibujar en el centro y se continúa hacia la izquierda hasta llegar al punto de partida. Se debe estirar el brazo.
Beneficios: Estimula la memoria y la comprensión. Mejora habilidades académicas: reconocimiento de símbolos para decodificar lenguaje escrito. Mejora la percepción de profundidad y la capacidad para centrarse, equilibrio y coordinación.
7. El Elefante
Consiste en hacer imaginariamente un ocho acostado. Se hace con el brazo estirado y la cabeza pegada al hombro del mismo lado.
Beneficios: Activa el oído interno para mejorar el balance y equilibrio y también integra el cerebro para escuchar con ambos oídos. Activa el cerebro para la memoria a corto y largo plazo. Mejora la memoria de secuencia como los dígitos.
8. Sombrero del Pensamiento
Poner las manos en las orejas y jugara “desenrollarlas o a quitarles las arrugas” empezando desde el conducto auditivo hacia afuera.
Beneficios: Estimula la capacidad de escucha. Ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal y ayuda a mantener el equilibrio.
9. Doble Garabateo
Dibujar con las dos manos al mismo tiempo, hacia adentro, afuera, arriba y abajo.
Beneficios: Estimula la escritura y la motricidad fina. Experimenta con la musculatura gruesa de los brazos y los hombros. Estimula las habilidades académicas como el seguimiento de instrucciones. Mejora las habilidades deportivas y de movimiento.
En el Instituto México nos enfocamos en el pleno desarrollo de nuestros alumnos y su desarrollo pleno.
Pide informes al Instituto México de Puebla
Fuente: Tu gimnasia cerebral
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Instituto México de Puebla - IMEX Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
Instituto México de Puebla - IMEX
Preescolares y Maternales, Primarias, Secundarias, Preparatorias y Bachilleratos, Digitaliza Tu Negocio... Institución de alto nivel académico, formativo y humanístico. Confianza que trasciende.
Firma de Convenio de Vinculación con el Centro Universitario VATEL – VATEL International Business School Hotel & Tourism Management. El Instituto México de ...
El deporte es una de las actividades esenciales para un desarrollo saludable en los niños, ya que no sólo brinda beneficios físicos, también mentales. Asimismo,...
En el Instituto México de Puebla – IMEX festejamos el mes de noviembre, ya que el último domingo del mes, celebramos la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo c...
Nuestros alumnos de la preparatoria, rumbo a nuevos horizontes
Desarrollo Humano y EducaciónDecidir dónde se quiere estudiar es una de las decisiones más personales e importantes de nuestras vidas, y para algunos puede llegar a ser un poco estresante. ...

-
BlogHace 1 día por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Lunes, Junio 30, 2025Vida institucional Durante el presente rectorado las alimenticias se ...
-
ÁLBUMHace 1244 días por:
Encuentra la pieza ideal para tu persona favorita este 14 de febrero y apártala con el ...
-
EVENTO22 AGO 21:00
-
PELÍCULAEn cartelera
Mitad perro, mitad hombre, todo un héroe. De DreamWorks Animation –creadores de las am...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
7 opinan
¿Cómo te atendimos?