¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿POCO DE LO COSTOSO, O MUCHO DE LO BARATO?
Publicado: 13 de MAY 2014 en Negocios y Finanzas
0 comentarios
Es un dilema de cualquier empresario y del giro en que se encuentre definir sus márgenes de ganancia, obviamente todos queremos ganar lo mejor posible.
Lo primero es el costo, es el que define en parte el precio de venta, el costo deberá ser integral, o sea, con toda la operación del negocio. La utilidad o ganancia será producto de la diferencia entre el precio de venta (incluyendo descuentos) y el costo total.
Entre los empresarios se dice: quieres ganar más? O reduces tus costos o vende más!
Es completamente valida esta fórmula; otra fórmula esta en incrementar el precio de venta con su respectivo riesgo de: salirse del mercado y riesgo de exprimir al cliente.
Vamos a suponer que el empresario sabedor de estos riesgos decide subir los precios de su producto, para tomar esta decisión, el empresario debe de conocer perfectamente su negocio, tener experiencia, conocer el mercado. Esto no se da rápidamente o por alguna idea genial, se da porque se propuso ser diferente a los demás, siempre con una mejora continua en sus procesos dando como resultado ofrecer a su cliente un excelente producto o un excelente servicio.
Aquí vienen muchas preguntas que se hacen en este proceso; suponiendo que el empresario como es normal, al inicio de sus operaciones cobraba o vendía su producto en el promedio normal de sus competidores; al inicio cobraba a $ 100.00 pesos y vendía al día 10 productos o servicios, y como resultado de ventas del día eran $ 1,000.00 pesos.
Hoy decide el empresario aumentar su precio al doble $ 200.00 pesos, si mantiene el mismo ritmo de antes que sería lo optimo, ofreciendo o vendiendo 10 veces su servicio o producto, el resultado automáticamente se duplica, las ventas llegan a $ 2,000.00 pesos.
En la realidad, es extraño que esto suceda.
Lo que normalmente sucede es que, si incrementa el precio de venta es que le dedicas más esfuerzo, más material, más creatividad y más tiempo; entonces si vendes al doble pero reduces de 10 veces al día a 5 veces ofreciendo el producto, da como resultado los mismos $ 1,000.00 pesos.
Sra. y Sr. Empresario, el punto del tema es ganar siempre más, solo decidir si vas por precio y volumen, o te sales de ese mar rojo lleno de tiburones diferenciándote de los demás.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Luis Gerardo Inman Peraldi Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

¿Sabes manejar tus cuentas por pagar?
Negocios y FinanzasHablando en términos empresariales las cuentas por pagar es un tema de responsabilidad y de obligación permanente. Desde la óptica contable, cuentas por ...
Consejos para conversar con una persona exitosa
Negocios y FinanzasEn cualquier circunstancia de nuestra vida nos gustaría conocer o platicar por varias horas con una persona cuyas características la hacen diferente a los d...
Consejos para conversar con una persona exitosa.
Negocios y FinanzasEn cualquier circunstancia de nuestra vida nos gustaría conocer o platicar por varias horas con una persona cuyas características la hacen diferente a los d...
¿Sabes manejar tus cuentas por pagar?
Negocios y FinanzasHablando en términos empresariales las cuentas por pagar es un tema de responsabilidad y de obligación permanente. Desde la óptica contable, cuentas por ...

-
BlogHace 1 día por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Martes, Julio 8, 2025Rectora Lilia Cedillo Jorge Luis Castillo Durán rindió Segundo Inform...
-
ÁLBUMHace 1228 días por:
Dr. Víctor Manuel Topete Camarena - Clínica NaPro
Durante tu período menstrual, el útero se contrae para ayudar a expulsar su r...
-
EVENTO09 AGO 19:00
Ven a disfrutar de este espectáculo lleno de mágia, más de 20 artistas en escena, revive l...
-
PELÍCULAEn cartelera
Tras reunirse con el recientemente electo presidente de los Estados Unidos Thaddeus Ross,...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?