¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¡INDUSTRIA GALLETERA, SE REQUIERE GALLETA!
Publicado: 26 de FEB 2015 en Negocios y Finanzas
0 comentarios
La Industria de Alimentos tiene una importancia relevante en la economía de nuestro país; y sobre todo impacta directamente en la población, en su ingesta diaria, en sus hábitos alimenticios, que finalmente, beneficia a la salud de cada uno de los consumidores en menor o mayor medida.
Dentro de la Industria de Alimentos esta la Industria de la Panificación en México, en donde incluye pan, pasteles y galletas.
En esta colaboración mi querido Lector, enfocaremos el tema en la Industria Galletera.
Nace la Industria Galletera como tal a principios del siglo XX y en la época de la Revolución Mexicana fue donde ésta Industria fue favorecida, tuvo mayor repercusión de crecimiento la Industria de las galletas al inicio de la Segunda Guerra Mundial; la exportación de galletas mexicanas crecieron apreciablemente para suministrar a las tropas estadounidenses de tal suerte que entre 1939 – 1943, el valor de la producción creció en 115%.
Pasaron los años y los industriales en la mayoría españoles, siguieron invirtiendo en maquinaria y mejorando sus procesos.
Ya en los 60´s, había 10 empresas establecidas en diversos puntos de la Republica Mexicana que dominaban el mercado, entre ellas, Galletera de Puebla (GAPSA).
Siguieron años complicados para esta industria; las Compañías Galleteras como de otro sector, tuvieron que afrontar crisis financieras, escasa o nula política cambiaria, deficientes políticas industriales, carencias de medios de transporte e infraestructura, en otras palabras, costo país alto!
Antes estas circunstancias, entraron inversionistas extranjeros y poco a poco fueron adquiriendo mercado y comprando marcas nacionales que hoy son de renombre mundial.
Fuertes y poderosos Consorcios mundiales de la Industria, se apoderaron del mercado nacional.
Pocas Empresas Galleteras Mexicanas lograron permanecer en el mercado nacional, afrontando en lo particular, inestabilidad en los precios internacionales de los productos básicos en la elaboración de las galletas (harina y azúcar principalmente).
Y en este sentido, una empresa familiar que lleva más de 50 años en el mercado nacional, Galletera de Puebla, hoy por la tenacidad de sus dueños, por la variedad de sus productos (más de 24 diversos tipos de galletas en 54 presentaciones diferentes y 18 tipos de pasta), inversiones en tecnología y maquinaria, con 5 líneas de producción de galletas, en un proceso lineal (automatizado donde se desarrollan las fases de amasado, corte, horneado, enfriamiento, envase, empaque y almacenamiento en flujo directo).
En la actualidad, Galletera de Puebla es un icono en la Industria Galletera.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Luis Gerardo Inman Peraldi Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

¿Sabes manejar tus cuentas por pagar?
Negocios y FinanzasHablando en términos empresariales las cuentas por pagar es un tema de responsabilidad y de obligación permanente. Desde la óptica contable, cuentas por ...
Consejos para conversar con una persona exitosa
Negocios y FinanzasEn cualquier circunstancia de nuestra vida nos gustaría conocer o platicar por varias horas con una persona cuyas características la hacen diferente a los d...
Consejos para conversar con una persona exitosa.
Negocios y FinanzasEn cualquier circunstancia de nuestra vida nos gustaría conocer o platicar por varias horas con una persona cuyas características la hacen diferente a los d...
¿Sabes manejar tus cuentas por pagar?
Negocios y FinanzasHablando en términos empresariales las cuentas por pagar es un tema de responsabilidad y de obligación permanente. Desde la óptica contable, cuentas por ...

-
BlogHace 4 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Miércoles, Julio 2, 2025Rectora Lilia Cedillo Los deportistas reconocieron que el apoyo qu...
-
ÁLBUMHace 1371 días por:
No te puedes perder este básico de la temporada Salida 17 de Octubre$1,350.- -Transporte ...
-
EVENTO09 AGO 21:30
Centro Expositor y de Convenciones de Puebla - Sede...
Una experiencia vibrante llena de energía, pasión y sus más grandes éxitos como Livin’ la ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Sofía da todo por la empresa en la que trabaja; pero el puesto que le habían prometido se ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?