todopuebla.com

Mar 8 Jul 06:10 PM985 visitantes/hr0 usuarios
2699 de 40645 
Panteón Francés de Puebla

Panteón Francés de Puebla

MUERTE Y PÉRDIDA EN JAPÓN: OTRA PERSPECTIVA

1era Parte

Publicado: 02 de MAR 2018 en Arte y Entretenimiento 0 comentarios


El concepto de la muerte en nuestra cultura (y en la mayor parte de Occidente) resulta mayoritariamente oscuro, triste y lúgubre. Es un tema tabú, de algo que se procura no hablar. Sin embargo, ¿cómo ven en Japón la muerte? ¿Cómo sobrellevan el duelo y la pérdida de un ser querido?

La muerte (shi ?) para los japoneses proviene de distintas formas de pensamiento, vinculadas a tres religiones diferentes. Estas son, fundamentalmente, el sintoísmo, budismo y confucionismo.

En la actualidad, todo ello viene mezclado con influencias de Occidente y de la industrialización. Sin embargo, Japón sigue conservando fuertes tradiciones en relación con la muerte y la pérdida. ¿Quién no ha visto, en alguna película nipona o anime, el típico altarcillo en las viviendas familiares? Veamos ahora de dónde proviene esta y otras costumbres relacionadas con la muerte en el país del Sol naciente.

En el sintoísmo más tradicional, hay una especie de inframundo, lugar a donde acuden los muertos: un sitio subterráneo, oscuro y sucio (muy similar en ese sentido al inframundo de las culturas clásicas). No obstante, no es el único lugar a donde pueden acudir los fallecidos, según el sintoísmo. Para los okinawenses, por ejemplo, existe el nirai kanai, situado en lo más profundo del mar. Tiene su lógica, debido a la importancia que tiene el océano (y las hermosas playas) en Okinawa.

Por último, hallamos la creencia de una montaña (la más cercana a la comunidad rural en cuestión), a cuya cima acuden las almas de los difuntos. Esta última creencia quizás esté relacionada, de alguna forma, con la cantidad de suicidios que suceden en montañas japonesas (La balada de Narayama (1983), de Shohei Imamura, trata asimismo este aspecto de la muerte en las cimas de las montañas).

Es destacable en el shinto el ritual funerario llamado nokanshi. Esta práctica está cargada del sentido o religiosidad sintoísta de “limpieza-pureza”, porque en el sintoísmo , como hemos señalado, la muerte se considera está revestida de cierta suciedad que ha de ser purificada, y por tanto es necesario limpiar, aromatizar, vestir, maquillar y preparar con aspecto lo más digno posible el cadáver del humano que muere y cuya alma está yéndose al mundo del más allá.

Esta ceremonia de limpieza se refleja en películas como Despedidas (Okuribito, 2008), donde un joven músico en paro se marcha a vivir a un pequeño pueblo y encuentra su sustento como nokanshi, preparador de cadáveres. Es un comportamiento esencialmente japonés: preparar, envolver y presentar de la forma mejor posible cualquier cosa, también el cuerpo humano que acaba de poner punto final a su vida en este mundo.

Nuestros principales servicios:
Inhumación
Incineración - Cremación
Lotes sencillos
Capillas para servicios religiosos (Misas)
Nichos
Gavetas
Fosas

11 Sur 4311
Tel: (222) 243.1535
(222) 298. 2177
(222) 298. 2176
Email: [email protected]

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de Panteón Francés de Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
Panteón Francés de Puebla

Panteón Francés de Puebla

Funerarias y Panteones
Fundado en 1896 por lo que 115 años nos respaldan siendo uno de los más hermosos cuidados y limpios del país.
Publicado: 02 de MAR 2018
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 127
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

¿Cómo llevar a cabo una previsión y Planificación de Paquetes Funerarios?

Bienestar y Salud

En momentos de pérdida y duelo, la planificación anticipada de los arreglos funerarios puede proporcionar un alivio invaluable a los seres queridos. Los paq...

Hace 491 días
Visitas 30 días
14
Visitas totales
323

Costumbres Funerarias Mexicanas: Un Vínculo con la Tradición y la Cultura

Desarrollo Humano y Educación

En México, la muerte es vista de una manera única y especial. Las costumbres funerarias mexicanas son un reflejo de la profunda conexión que el pueblo mexic...

Hace 631 días
Visitas 30 días
5
Visitas totales
109

El Lamento de la Llorona

Arte y Entretenimiento

Hace muchos años, en un pequeño pueblo rodeado de montañas, existía un antiguo panteón donde yacían los restos de los ancestros del lugar. La gente del pueb...

Hace 673 días
Visitas 30 días
5
Visitas totales
114

Conoce una de las leyendas más emblemáticas de Puebla

Turismo y Gastronomía

La principal función de una leyenda es transmitir de generación en generación una narración extendida, basada principalmente en una creencia popular de un lugar...

Hace 700 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
119
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Ubicado en Lomas de Angelópolis en Sonata Towncenter. Venta y renta de locales desde $2´000,000. PB y dos niveles de locales. Excelente plusvalía.

¿Y si se arma el viajecito con tu persona especial? Contamos con: Paquetes románticos, de aventura y de relajaci&oa...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.