¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Curiosidades sobre la flor de cempasúchil
Datos curiosos sobre esta mítica flor mexicana
Publicado: 01 de NOV 2018 en Nación y Mundo 0 comentariosMil maneras de llamar a la flor de cempasúchil
Tiene varios nombres: flor de muerto, cempasochil, cempoal, flor de cempoal, flor de difunto, flor de muerto chino, flor de niño, veinte flores. Del mismo modo, en lenguas indígenas, su nombre varía. Por ejemplo, en mixteco es “yita cua”; en cora, es “púua”; en maya es ts’uul xpujuk, xpa’ajuk y xpayjul; en tenek es k’uchid huitz, santorum huitz.
Origen de la palabra "Cempasúchil"
El vocablo Cempasúchil proviene del náhuatl “Cempohualxochitl”. Esta es una palabra compuesta por cempohuali, que es el número 20, y xochitl, que significa flor. Unidas estas dos palabras son “20 flores” o “flor de 20 pétalos”; aunque también puede traducirse como “muchas flores”.
Estados donde se produce la flor de cempasúchil
Los estados productores de Cempasúchil son Coahuila, San Luis Potosí, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Puebla.
La flor de cempasúchil puede ser peligrosa
La flor de cempasúchil también se utiliza para pigmentación. Esto ha provocado su industrialización, por lo que en algunos países como China e India, se ha modificado genéticamente. Esto podría traer consecuencias graves a las variedades mexicanas.
Usos modernos de la flor de cempasúchil
Hoy en día, es también utilizada como adorno en el altar de muertos y sus pétalos sirven para marcar el camino hacia la ofrenda y las almas que regresan no se pierdan.
¿Ya conoces nuetros servicios?
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Panteón Francés de Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

¿Cómo llevar a cabo una previsión y Planificación de Paquetes Funerarios?
Bienestar y SaludEn momentos de pérdida y duelo, la planificación anticipada de los arreglos funerarios puede proporcionar un alivio invaluable a los seres queridos. Los paq...
Costumbres Funerarias Mexicanas: Un Vínculo con la Tradición y la Cultura
Desarrollo Humano y EducaciónEn México, la muerte es vista de una manera única y especial. Las costumbres funerarias mexicanas son un reflejo de la profunda conexión que el pueblo mexic...
Hace muchos años, en un pequeño pueblo rodeado de montañas, existía un antiguo panteón donde yacían los restos de los ancestros del lugar. La gente del pueb...
Conoce una de las leyendas más emblemáticas de Puebla
Turismo y GastronomíaLa principal función de una leyenda es transmitir de generación en generación una narración extendida, basada principalmente en una creencia popular de un lugar...

-
BlogHace 1 día por:
Con el objetivo de reforzar la alimentación escolar y promover una nutrición adecuada, el ...
-
ÁLBUMHace 1234 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO04 SEP 21:00
Auditorio GNP Seguros - Antes Acrópolis
Nacido en Madrid, España, el cantautor ha dejado una huella permanente con su ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Sofía da todo por la empresa en la que trabaja; pero el puesto que le habían prometido se ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
4 opinan
¿Cómo te atendimos?