¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Reforma energética: los excesos de un logro histórico
Publicado: 27 de DIC 2013
0 comentarios
La reforma constitucional crea un nuevo paradigma económico pero también un cisma, porque, luego de 75 años, abre el sector a la participación privada.
Con la reforma constitucional en materia energética, validada por 26 legislaturas locales y promulgada por el Ejecutivo federal, quedó atrás la identidad de los mexicanos ligada a la propiedad del petróleo y su explotación exclusiva por parte del Estado; que, por cierto, colocó al país como décimo productor del hidrocarburo a nivel mundial.
Sin duda, esta reforma es un hito histórico que, más allá de ideologías y demagogias, rompe con tradiciones y creencias políticas que a fuerza de repetición se convirtieron en religión. El cambio es un avance positivo en lo que toca a superar tabús o temas prohibidos que en nada beneficiaban ya al país.
Los cambios a los artículos 27, 28 y 25 de la Carta Magna, implican que el Estado pueda establecer contratos o asignaciones con particulares, nacionales y extranjeros; o lo que es casi lo mismo que un exceso, permite a las trasnacionales explorar, explotar y transportar el petróleo, incluir los hidrocarburos mexicanos como parte de sus activos y que el pago a los contratistas sea mediante efectivo, utilidades o la entrega de hidrocarburos.
Ésta puede considerarse como la reforma constitucional más impactante de los últimos años, al crear un nuevo paradigma económico para México pero también un cisma, porque, luego de 75 años, abre el sector energético a la participación de empresas privadas en las áreas de exploración y producción, a través de cuatro modalidades de contratos: servicios, utilidad compartida, producción compartida y licencias, según el tipo de inversión que se requiera.
Con la reforma, se crea un fondo para administrar los ingresos petroleros, que determinará la política de inversiones para los recursos de ahorro de largo plazo; pero además abre otro capítulo en la historia de Petróleos Mexicanos (Pemex) al quitar de su Consejo de Administración a los cinco representantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Pemex podrá trabajar solo o asociado, pero será el órgano regulador del sector, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) quien se encargue de licitar el contrato de asociación. La Secretaría de Energía definirá los lineamientos técnicos y contractuales de dichas asociaciones, en tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público será la responsable de establecer las condiciones fiscales.
La cuestión es si con esta estructura se podrá garantizar la transparencia, la seguridad y protección al medio ambiente, además de elevar la producción de hidrocarburos y reducir la dependencia de las importaciones de gasolinas y gas, al mismo tiempo que se logra atraer las fuertes inversiones que se requieren, dado que las principales reservas del país están en aguas del Golfo de México. Es decir, riesgos que el tiempo igual se encarga de mostrar si valieron la pena o fueron un exceso.
La reforma energética para los empresarios mexicanos, en teoría, debe traducirse en empleo, productividad, competitividad y crecimiento porque, finalmente, les abre las puertas a un sector prohibido que les negaba oportunidades potenciales de negocios en las áreas de distribución, almacenamiento, petroquímica, gas y electricidad. De hecho, los organismos de la iniciativa privada trabajan ya en planes que incentiven la creación de clusters a nivel regional para aprovechar la apertura de esta industria.
Para los industriales del país la reforma energética les ofrece nuevos retos. Empresas mexicanas como Alfa, Alpek, Cemex, Grupo Carso, e ICA son algunas de las interesadas en acentuar tu participación en la industria petrolera. Los propios empresarios y hombres de negocios consideran que están en posibilidad de competir con empresas trasnacionales en áreas como la petroquímica o en servicios, pero reconocen que en las áreas de exploración y explotación, necesitan un mayor aprendizaje.
A economistas y consultores financieros la propuesta energética del Gobierno federal les parece lo suficientemente buena como para atraer la participación del sector privado en la exploración y explotación de aguas profundas en gas y petróleo, pero no dejan de señalar que los grandes corporativos trasnacionales han asignado ya sus inversiones a mediano y largo plazo, y que México llega a este mercado diez años tarde.
Claro que tampoco el panorama es de desinterés, tanto así que coincidiendo con la aprobación de la reforma energética mexicana, el Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo binacional de explotación de yacimientos transfronterizos de hidrocarburos, para “explorar, desarrollar y compartir ingresos de recursos de hidrocarburos” en la zona del Golfo de México.
Sin embargo, sólo se ha dado el primer paso porque los detalles vendrán con las leyes secundarias. Una lástima, eso sí, que no se hayan dado tiempo para fortalecer a Pemex y a las instituciones regulatorias antes de abrir la competencia en el sector energético, sin ton ni son.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Think Marketing y Publicidad Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

Branded content o contenido de marca
Tecnología e InternetLos grandes espectaculares, los anuncios insistentes e invasivos y cualquier otro ejemplo de publicidad descarada no solamente no funciona para vender, sino...
Think Marketing & Publicidad se adelanta y te ofrece justo lo que necesitas; las tendencias social media marketing para este 2018. Es sin duda conocido que ...
Casos de éxito Think Marketing
Tecnología e InternetTener presencia en redes sociales se ha vuelto indispensable para atraer a clientes potenciales, construir reputación o fortalecerla y poder transmitir mensajes...
La industria de SocialMedia es una de las que más rápido y constantemente cambian. La innovadora tecnología está mejorando el juego y ganando viralidad, lo...

-
BlogHace 5 días por:
La cantautora mexicana Griss Romero sigue conquistando corazones con su música honesta y c...
-
ÁLBUMHace 1239 días por:
Universidad Madero Campus Papaloapan e-mail:...
-
EVENTO09 AGO 19:00
Ven a disfrutar de este espectáculo lleno de mágia, más de 20 artistas en escena, revive l...
-
PELÍCULAEn cartelera
LILO Y STITCH es la conmovedora y divertidísima historia de una niña hawaiana y el a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
8 opinan
¿Cómo te atendimos?