¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Pega Covid-19 a los productores poblanos de cempasúchil
Reducen siembra hasta en 40 % debido a que temen que los panteones se mantengan cerrados en la temporada de Todos Santos
Publicado: 27 de JUL 2020 en Negocios y Finanzas 0 comentariosLa pandemia de coronavirus también ha golpeado al campo poblano y para la temporada de Día de Muertos mantiene en incertidumbre a los productores de flor tanto de cempasúchil como terciopelo roja, quienes han decidido bajar este año la siembra entre un 20 y un 40 por ciento.
En próximos días, los campesinos de Atlixco y San Pedro Cholula iniciarán con la siembra de las flores con la esperanza de venderlas, y en muchos casos, mejorar sus ingresos económicos que cayeron desde marzo, cuando se declaró la contingencia sanitaria por el coronavirus.
Con más de 50 años labrando la tierra, los productores dicen que “correrán el riesgo” de plantar la también denominada flor de cempaxúchitl, porque, ante todo, la tradición se mantendrá viva y en las viviendas de México no faltará un altar.
Cempasúchil proviene del náhuatl “cempohualxochitl” que significa flor de veinte pétalos y en la entidad al menos existen 3 variantes de ésta, que son: Flores en cabezuelas, flores de rayo amarillas a rojas, flores de disco amarillas a naranja.
De acuerdo con datos de 2018 de la Secretaría de Desarrollo Rural, en Puebla hay una producción estimada de 15 mil 522 toneladas, que son cultivadas en 255 hectáreas de tierra fértil. La entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional. Para este año, la situación aún es incierta.
“Hay mucha preocupación de los productores porque si se decide sembrar la misma cantidad del año pasado, pero no hay ventas. Nosotros les decimos que el campo tiene que continuar, trabajando y que siembren. Porque hay amor por la tierra, por las costumbres y las tradiciones”, declaró Lorenzo Díaz Ortega, coordinador de Industria Santa Rita en la plazuela del productor de Atlixco.
El representante comentó que sí se espera una baja de venta, sin embargo, hay confianza para que se salga adelante la venta: “Nosotros no nos podemos quedar en casa, seguimos trabajando; en marzo y abril, bajó mucho su costo, pero vemos que la economía se va a recuperar, entonces, esa es nuestra fe”.
Informó que, en esta región, el año pasado llegaron compradores de 15 estados de la República, destacando Sinaloa, Chihuahua, Durango, Aguascalientes y Chiapas.
“HABRÁ PÉRDIDAS”
Desde que tiene 10 años, Luis Aca ha dedicado su vida al campo en San Pedro Cholula y este año, la situación será diferente, pues teme que los panteones de este municipio no se vistan de color amarillo y naranja.
“No sabemos si van a abrir los panteones. Hoy como el 40 por ciento de flor no vamos a sembrar. La pandemia está demasiada dura, si habrá pérdidas económicas, pero ¿Qué se le va hacer?”, comentó.
Su paisano, Margarito Toxqui compartió que en su caso dejará de sembrar un 20 por ciento, para no arriesgar su inversión.
“Nosotros estamos esperando sembrar únicamente para las compras de la casa, la verdad, no pensamos que se vaya a abrir el panteón”, agregó.
“HAY QUE ARRIESGARSE”
Para el caso de Atlixco, hay dos realidades, productores preocupados por las ventas y otros más que han afianzado algunos clientes.
“La pandemia nos ha puesto en una situación muy dura en el campo, incluso, por la falta de venta, hasta verdura nos ha tocado tirar y ahorita, tenemos la esperanza muy grande para que el Día de Muertos algo se vende, porque los otros tipos de flores no se venden, cerraron los mercados y otros espacios”, dijo Julián Rueda Luna al referir que ha tenido pérdidas de hasta 20 mil pesos.
El joven de la comunidad de San Juan Portezuelo señaló que todas sus vidas se han dedicado a la agricultura y que decidió arriesgarse sembrando un poco más de flor. “Esa es la esperanza que tenemos, queremos que se componga el negocio y si no, pues la lucha se hizo”.
Lo mismo sucede con Felipe Lázaro Ronco, quien ya decidió emplear a más de 15 personas para sembrar más de tres hectáreas de cempasúchil para la venta aquí en Puebla y Guerrero.
"Los compradores me hicieron un pedidio de 100 manojos del 18 al 23 de octubre. Descasaremos un día, para vender acá lo de la temporada. Nosotros tenemos que seguir trabajando. Si hay compañeros preocupados, que no van a sembrar mucho, porque no se va a vender o se abarata el mercado, pero así es acá, hay que arriesgarle, nos arriesgamos”.
En tanto, para los viveros de Atlixco, como Jardín Mágico la venta en maceta se reducirá en 50 porciento.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a TODOPUEBLA.com Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

DIF Puebla Capital entrega bastones guía para impulsar la inclusión
Arte y EntretenimientoEn una nueva acción a favor de la inclusión, el presidente municipal Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, en...
Entregan primeros auxiliares auditivos del programa "Oír para Vivir"
Arte y EntretenimientoEl Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, reali...
DIF Puebla Capital fomenta la unión familiar con "Papá Protagonista"
Arte y EntretenimientoCon la finalidad de reconocer el papel fundamental de los padres dentro del núcleo familiar y fortalecer los lazos afectivos, el DIF Puebla Capital, a travé...
Kapo abre su corazón con "Por si alguien nos escucha", su segundo álbum
Arte y EntretenimientoKapo, el artista revelación del año, vuelve a dar un paso firme en la música urbana con el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, titulado “Por si algu...

-
BlogHace 4 días por:
En el marco del centenario de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Levi’s® se suma a las cel...
-
ÁLBUMHace 1234 días por:
Pon tus manos con expertos, Salón Martín te dejará unas uñas espectaculares...Agenda tu ci...
-
EVENTO26 JUL 19:30
Atrévete y asiste a "La Casa de los Deseos" en donde se invita al espectador a usar la i...
-
PELÍCULAEn cartelera
Un padre (Jason Patric) y un hijo (Josh Wiggins)que trabajan como guardias de seguridad...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
62 opinan
¿Cómo te atendimos?