¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Poblano egresado del INAOE, en proyecto de arqueología en Egipto
Publicado: 30 de JUL 2020 en Desarrollo Humano y Educación
0 comentarios
Dayr Al-Barsha se encuentra a 200 kilómetros de El Cairo, Egipto. En ese lugar, ubicado en la margen este del Nilo, los arqueólogos han encontrado miles de fragmentos de piedra, cerámica y madera, y ahí el mexicano Roberto de Lima Hernández ha aplicado sus conocimientos computacionales para armar virtualmente con ellos, como si fueran rompecabezas, tumbas y otros objetos de miles de años de antigüedad.
Roberto de Lima es originario de Amozoc, Puebla, y egresado de la maestría en Ciencias Computacionales del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Actualmente realiza el doctorado en el grupo de investigación de Geomática de la Universidad Católica de Leuven, Bélgica (KU-Leuven), donde colabora en el proyecto “Puzzling tombs” junto con Toon Sykora (//www.arts.kuleuven.be/dayr-al-barsha).
En entrevista telefónica Roberto de Lima nos cuenta que estudió la licenciatura en Electrónica en la BUAP y, como le llamaban mucho la atención el diseño de arquitectura por computadoras y sus aplicaciones en el área de visión por computadoras y en sistemas en tiempo real, y además le gustaba mucho programar, decidió estudiar la maestría en Ciencias Computacionales en el INAOE.
“Cuando estaba en el INAOE mis líneas de investigación eran cómputo de alto rendimiento y visión por computadora, y actualmente siguen siendo las mismas aunque estoy más enfocado en la reconstrucción y procesamiento de información en tercera dimensión, ya sea nube de puntos o modelos poligonales que se pueden adquirir con escáneres láser, cámara estéreo, cámaras de tiempo real, escáneres de luz estructurada”, comenta.
Explica que ha aplicado estos conocimientos en arqueología: “El proyecto en el cual trabajo se llama “Puzzling tombs” en inglés, que significa algo así como armando rompecabezas con tumbas. Hay un sitio arqueológico en Egipto que se encuentra a 200 kilómetros de El Cairo, donde la KU Leuven tiene la concesión arqueológica para poder trabajar y estudiar todos los artefactos que ahí se encuentran. Y como se trata de un sitio restringido, no está abierto al turismo, los egiptólogos han recopilado y excavado mucha información desde artefactos de cerámica hasta de madera de sarcófagos. Lo que han encontrado en su mayor parte han sido miles de bloques de piedra decorados. La hipótesis que tienen es que de alguna u otra forma estos fragmentos de piedra pueden unirse y, como tienen tantos fragmentos, no lo pueden hacer manualmente, además de que solo trabajamos dos meses en el sitio. De aquí nació la idea y surgió este proyecto, que es básicamente desarrollar algoritmos de visión por computadora para automáticamente encontrar uniones entre fragmentos y poder reconstruir el sitio y saber cómo lucía hace miles de años. El primer paso consiste en digitalizar toda la información por medio de los escáneres que comenté y el segundo paso es desarrollar los algoritmos, que es donde entra la investigación”.
Roberto de Lima agrega que esto se puede aplicar en cualquier parte del mundo en donde haya fragmentos, artefactos rotos de cerámica y piedra, siempre y cuando se tenga un modelo tridimensional de los artefactos (//www.arts.kuleuven.be/dayr-al-barsha/Zone_2)
Interrogado sobre lo que para él ha significado el INAOE, Roberto de Lima expresa que ser egresado de este centro de investigación le ha proporcionado grandes ventajas: “Gracias al INAOE me aceptaron en este proyecto porque la investigación que desarrollé durante mi maestría me brindó la oportunidad de publicar artículos en revistas de alto nivel internacional y gracias a estas publicaciones pude ser seleccionado para este proyecto. Creo que esa fue la principal ventaja. Otra ventaja es que el INAOE me ayudó a desarrollar un pensamiento crítico científico, base para realizar cualquier proyecto innovativo”.
Finalmente, Roberto comenta que a futuro le gustaría desarrollar investigación en el ámbito empresarial: “Aquí, además de la investigación, trabajamos en consultoría con empresas porque adquirimos y procesamos información en tercera dimensión. Por ejemplo, para monitorear la construcción de un edificio muy grande procesamos la información que nos brinda el escáner láser para poder decir dónde se tiene que construir un muro, dónde tiene que ir alineado, cómo se desarrolla la construcción. Entonces, además de mi investigación, participo como consultor porque es parte de mi proyecto, es una parte interesante y en ese sentido no me gustaría dedicarme a la investigación en la academia pero sí en la industria”.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a TODOPUEBLA.com Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

DIF Puebla Capital evalúa conversión de desayunadores fríos a calientes
Política Local y ComunidadCon el objetivo de reforzar la alimentación escolar y promover una nutrición adecuada, el DIF Puebla Capital evalúa la conversión de desayunadores fríos a d...
Protección Civil Municipal atiende riesgos tras lluvias en Puebla Capital
Política Local y ComunidadDerivado de la lluvia intensa registrada en la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad, mediante la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Segu...
Capacita Gobierno de la Ciudad a autoridades auxiliares en derechos humanos
Política Local y ComunidadEn una estrategia integral para reforzar la atención ciudadana con enfoque de respeto, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui, a través de la S...
Culmina con éxito la primera Feria Internacional del Libro Puebla 2025
Ciencia y CulturaCon una afluencia superior a las 100 mil personas, concluyó la primera edición de la Feria Internacional del Libro Puebla (FILIP) organizada por el Gobierno...

-
BlogHace 1 día por:
Con el objetivo de reforzar la alimentación escolar y promover una nutrición adecuada, el ...
-
ÁLBUMHace 1373 días por:
En Narciso tenemos para ti los mejores arreglos florales para esta temporada, no te los...
-
EVENTO08 AGO 21:00
Diana Wong, Priscila Arias, María Bolio, Marisol de la Fuente y las hermanas Martín se r...
-
PELÍCULAEn cartelera
Cuando la chica de sus sueños (Amber Midthunder) es secuestrada, un hombre común Nate (...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
62 opinan
¿Cómo te atendimos?