¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Destruyen cruz del charro negro en Atlixco
Icónico monumento fue vandalizado en uno de sus extremos
Publicado: 04 de SEP 2020 en Hábitat: Arquitectura, Medio Ambiente 0 comentariosAtlixco.- Un grupo de personas vandalizaron una de las cruces más emblemáticas que une, a través de una leyenda histórica, a dos Juntas Auxiliares: Metepec y Axocopan en el municipio de Atlixco.
Durante un recorrido realizado por vecinos de ambas comunidades descubrieron que uno de los extremos de esa cruz blanca, montada en la parte alta del cerro del Charro Negro, estaba roto.
“Y fue de manera premeditada y con alevosía, porque incluso dejaron allí el marro usado y los pedazos de esa esfinge”, dijo Manuel, uno de los testigos.
“Esto rebasa al vandalismo y no es normal. Es la muestra de los inexistentes valores éticos, morales y de la fe en personas fuera de la realidad bajo el influjo de alguna sustancia deprimente o alucinógena. Nuestro repudio a los responsables”, soltó uno de los cronistas de Metepec.
Se trata, recordó, de la emblemática cruz en la parte alta del cerro del Charro y de paso divide Metepec y Axocopan, además de otras colonias aledañas. Y hace más de medio siglo quedó colocada en ese sitio en defensa de los pobladores frente a la presunta aparición del Charro Negro, un personaje que asolaba por las madrugadas con su caballo negro, su traje inmaculado y su rostro, al que únicamente podían observarse los ojos.
LA LEYENDA DEL CHARRO
Según Magdaleno Rosales Jiménez, un contador de leyendas locales, en 1895 inició la construcción de la fábrica de Metepec y posteriormente la instalación de la vía del ferrocarril, unos 10 kilómetros, de esa comunidad a Atlixco.
En aquella época era necesario contar con dos locomotoras y en ese contexto surgió la leyenda del Charro Negro, el cual no dejaba edificar bajo ningún motivo el puente, de unos 10 metros de altura, conocido actualmente con el nombre de ese personaje y cuya función era servir de paso al tren.
“Contrataron a muchos trabajadores para cavar la barranca y levantar esa infraestructura. Así llegaron los pilares de nueve metros de altura construidos, a fin de terminar rápido, con ocho ayudantes. Para sorpresa, los esfuerzos de arquitectura al día siguiente estaban derrumbados. Y así fue durante casi una semana”.
El encargado de la obra, de apellido Chavarría, cayó en la desesperación y envió a varios veladores con armas de fuego, carabinas 30-30, a matar a los responsables de tumbar también los muros de tres metros de altura. “Para sorpresa de todos, de la nada apareció un Charro Negro con quien hubo un pacto: ocho hombres fuertes y sanos para cada uno de los pilares en ofrenda. A cambio, el fin rápido del puente”.
Al otro día los empleados de la obra celebraron un convivio. Y los ocho hombres escogidos y pasados de copas fueron introducidos en cada uno de esas bases y cubiertos con piedras, quedando para siempre un hombre en cada sostén del puente.
Entre ellos un esposo y dos yernos quienes no habían regresado a sus hogares. Otro en la lista de los ocho hombres desaparecidos era Miguel Flores, padre de la persona responsable de contar la leyenda del charro negro.
En los últimos años, los pobladores de Metepec y Axocopan escuchan muchos gritos en la noche y en tiempos de lluvias. “Cuentan que es el Charro Negro y su caballo negro listo para cuidar el puente”, sentenció Rosales. Por eso los vecinos de esas comunidades pactaron colocar una cruz blanca en la cima de ese monte para evitar la aparición de ese personaje. “Aunque con ese acto vandálico de romper la cruz, el Charro podría nuevamente aparecerse”, finalizaron algunos lugareños.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a TODOPUEBLA.com Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

Agentes Imparables llegan a escuelas primarias de Puebla Capital
Política Local y ComunidadCon la finalidad de fomentar valores y habilidades socioemocionales desde la infancia, el Gobierno de la Ciudad impulsa el programa “Agentes Imparables” en ...
Últimos días para visitar Casa Plataforma X Comic
Arte y EntretenimientoEl Gobierno de la Ciudad invita a todas las familias poblanas y visitantes a disfrutar de los últimos días de la “Casa Plataforma X Comic”, un espacio dedic...
IJMP impulsa la voz juvenil con su primer concurso de oratoria
Ciencia y CulturaCon la finalidad de fortalecer la expresión pública, la participación activa y el pensamiento crítico de las juventudes poblanas, el Instituto de la Juventu...
DIF Puebla Capital entrega bastones guía para impulsar la inclusión
Arte y EntretenimientoEn una nueva acción a favor de la inclusión, el presidente municipal Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, en...

-
BlogHace 5 horas por:
El Gobierno de la Ciudad invita a todas las familias poblanas y visitantes a disfrutar de ...
-
ÁLBUMHace 1372 días por:
Vive esta Experiencia multisensorial en el Fantasy Lab Museo Saoumaya Coyoacán 16 de ...
-
EVENTO29 AGO 10:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
Para más información, haz clic aquí. ¡Te esperamos para esta gran experiencia!
-
PELÍCULAEn cartelera
Sofía da todo por la empresa en la que trabaja; pero el puesto que le habían prometido se ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
62 opinan
¿Cómo te atendimos?