¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Carlos D. Mesa Gisbert habla de los principales desafíos de América Latina
Publicado: 15 de OCT 2014 en Nación y Mundo
0 comentarios
Expresidente de Bolivia brindó la conferencia magistral titulada “Perspectivas de la democracia en América Latina”
Presentó su libro Soliloquio del conquistador, obra editada por la UDLAP en conjunto con EDAF México.
La Universidad de las Américas Puebla recibió al expresidente de Bolivia Carlos Mesa Gisbert durante su gira por México para presentar el libro Soliloquio del conquistador, donde además presentó la conferencia Magistral titulada “Perspectivas de la democracia en América Latina”.
“Un sistema democrático en debilidad y la transnacionalización de todo, son los desafíos de fondo que tienen que encarar los países de América Latina”, afirmó el expresidente de la República de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert, durante una ponencia que brindó a estudiantes y académicos de la Universidad de las Américas Puebla.
Sobre el sistema democrático, el expresidente de Bolivia dijo que este se debe cambiar en concepto y en comportamiento político, ya que actualmente está perdiendo credibilidad porque está siendo administrado irresponsablemente. “Nuestra democracia se está chirreando y es imprescindible reformular nuestro pensamiento sobre su funcionamiento tanto desde el punto de vista conceptual como de aplicación. El proceso de corrupción y contaminación negativa de nuestros partidos es más que evidente, y la gente lo siente y responde mediante manifestaciones”, señaló Mesa Gisbert.
Para finalizar su ponencia el expresidente de la República de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert habló de la transnacionalización, de la cual comentó que se refiere a que los procesos democráticos están contaminados por diversos factores de poder. “La transnacionalización del crimen organizado y de poderes que son supra poderes, que ya no pueden ser resueltos de manera individual por los Estados ha llevado a que los Estados Nacionales no tengan la fuerza suficiente para combatir problemas del tamaño que genera el crimen organizado”.
Como parte de su visita a la UDLAP, el expresidente de la República de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert presentó su libro Soliloquio del conquistador, una obra editada por la Universidad de las Américas Puebla en conjunto con EDAF México que narra el pensamiento ininterrumpido de Hernán Cortés; pero no sólo de aquel que conquista tierras nuevas, por medio de la fuerza, avaricia, tenacidad y astucia, sino, por medio de la otra lengua: la palabra del otro. Por ello, en este diálogo interior, la figura del guerrero se complica con la del seductor; de ahí que la unión con Marina no sea sólo un encuentro carnal entre diferentes, sino, a la vez, el entendimiento de una alianza poética, apalabrada: alianza en un contexto que es descrito en la voz viva de Cortés.
La presentación del libro se llevó a cabo en el Auditorio de la UDLAP y contó con la presencia del autor Carlos D. Mesa Gisbert y los comentarios del Decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP, el embajador Raphael Steger Cataño y del Dr. Raúl Bringas Nostti, profesor de la Universidad de las Américas Puebla.
Durante su intervención, el Dr. Raúl Bringas señaló que es una obra que nos confronta con nuestra historia a través de un diálogo constante que sostiene Hernán Cortés con el amor que encontró en América, la Malinche. “Lo interesante del libro desde el punto de vista histórico es la manera en que humaniza la figura del conquistador a través de los diálogos que sostiene con Marina, con una narrativa ágil, sencilla e increíblemente entretenida que logra darnos una visión diferente de este proceso histórico. Al final, el lector no sólo tiene una pieza literaria sino un bagaje de conocimientos sobre la conquista de México y Perú”.
Por su parte, el Embajador Steger señaló que en esta gran obra el lector podrá encontrar a un Hernán Cortez que no está repasando su pasado, sino racionalizando su melancolía al estar alejado de Tenochtitlan y al mismo tiempo de no poder disfrutar la tierra que conquistó. “Es además una obra que cuenta con verdades escritas maravillosamente, con episodios que pueden ser reflexiones poéticas tan bien hechas que el lector puede adentrarse en la intimidad del soliloquio”.
El autor, señaló que la obra pretende ser una reflexión sobre lo humano, para comprender que la aventura humana es contradictoria, dolorosa y paradójica donde el ser y la sangre están siempre mezclados, y que como todo proceso en el que dos civilizaciones baten, el resultado tiene un saldo doloroso pero además creativo. “Intenté en la novela plantear una lógica que siga la construcción del mestizaje del que somos hijos, pero también hacer comprender el papel excepcional de Hernán Cortés, como la conquista de un hombre único cuya figura sólo puede ser entendida a través de la lengua de Marina, que es una mujer con una personalidad propia, pensamiento único y condición extraordinaria”.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 8 horas por:
Dr. Alejandro Ortiz Domínguez - Otorrinolaringólogo
¿Qué es la Otorrinolaringología?La Otorrinolaringología es la especialidad médica encargad...
-
ÁLBUMHace 1247 días por:
Universidad Madero Campus Papaloapan e-mail:...
-
EVENTO22 AGO 21:00
-
PELÍCULAEn cartelera
Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones. Tom Cruise es Ethan Hunt en “Misión: Im...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?