¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Servicios en la nube podrían costar en un futuro
Publicado: 23 de ABR 2012
0 comentarios
“El nuevo paradigma de negocio del cloud computing es el pay as you go, donde obtienes un servicio conforme lo vas pagando, es decir que los servicios que hoy conocemos como Facebook, Flickr u otros más sofisticados en el futuro podrían tener un costo mínimo, tal vez centavos de dólar, que no pagaríamos los usuarios sino compañías más sofisticadas”, informó Carlos López Enríquez, estudiante de doctorado de la UDLAP.
La Universidad de las Américas Puebla recibió la visita de integrantes del Laboratorio Franco Mexicano de Informática y Automática, que desde 2008 mantiene vinculación con un grupo de profesores y estudiantes de posgrado de computación, electrónica y mecatrónica de la UDLAP, para realizar proyectos de investigación con “bases de datos, proyectos con redes, mecanismos de interacción humano-computadora y construcción de la nube informática”, reveló la doctora Genoveva Vargas Solar, investigadora del Centre National de la Recherche Scientifique France, CNRS.
La nueva ingeniería de la infraestructura de redes a escala mundial presenta un continuo avance en tópicos importantes para las compañías multinacionales y usuarios comunes, como nuevos usos, seguridad y protección de datos. Lo anterior ha hecho que centros de investigación reconocidos como el CNRS France se mantengan en constante trabajo para optimizar cada punto de la informática en la nube o cloud computing,un modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de internet y puede ser consultada en cualquier momento en un equipo que cuente con red.
Compañías como Google, Amazon, AWS, Microsoft e incluso algunas redes sociales son claros ejemplos de la informática en la nube que brindan un servicio centralizado en grandes servidores, “pero la nueva idea de bases de datos es utilizar los servicios que están en internet como recursos distribuidos para reducir los costos y aumentar la disponibilidad de los sistemas”, aseveró Carlos López Enríquez, quien presentó su proyecto “Hybrid query optimization in dynamic environments”, el cual busca reducir el tiempo, dinero y energía en consultas en servicios encontrados en la red.
Una cuestión importante en la cual se lleva años de investigación es la seguridad y protección de datos, ante esto Javier Espinosa Oviedo, estudiante de doctorado en la UDLAP y autor del proyecto “Reliable data services coordination for building applications”, comentó que siempre que se da solución a cada conflicto en el uso de información al poco tiempo aparece otro pues “en realidad el problema no es la aplicación son las personas que la utilizan”. El trabajo de Espinosa Oviedo propone agregar datos confiables a aplicaciones para mejorar su ejecución.
Otro proyecto mostrado es el de Mohamad Othman Abdallah, miembro de INP Grenoble, titulado “High disponibility of data in mashups”, en el cual se incrementa el uso de los mashups, una aplicación web que recupera información en un punto y la convierte en nueva, es decir mezcla la tecnología de los posicionadores globales en internet para transferir datos de puntos distantes.
La colaboración de la UDLAP con el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, CNRS France, data de más de 20 años, aunque ahora informó la doctora Vargas Solar es más estrecha, pues los estudiantes y académicos se benefician de empresas como France Telecom, Provalles y T Systems, para realizar estancias en extranjero o viajar a Europa para dar conferencias.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 2 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Viernes, Julio 4, 2025Academia Participaron más de mil docentes de unidades académicas de ...
-
ÁLBUMHace 1373 días por:
Vive esta Experiencia multisensorial en el Fantasy Lab Museo Saoumaya Coyoacán 16 de ...
-
EVENTO16 AGO 13:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
¡Te esperamos!
-
PELÍCULAEn cartelera
Un padre (Jason Patric) y un hijo (Josh Wiggins)que trabajan como guardias de seguridad...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?