¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Analizan en la UDLAP situación de cuenca del río Bravo
Publicado: 03 de JUL 2017 en Arte y Entretenimiento
0 comentarios
La Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos reúne a destacados investigadores.
Las memorias del seminario serán publicadas en un libro.
La Universidad de las Américas Puebla, con el apoyo de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT), llevó a cabo la inauguración del seminario “Gestión integrada de la cuenca del río Bravo bajo escenarios de cambio climático”, el cual tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva multidisciplinaria, la situación actual y futura de la cuenca binacional del río Bravo, incluyendo los efectos del cambio climático así como elaborar recomendaciones para la gestión integrada del agua.
La bienvenida al seminario estuvo a cargo del Dr. Benito Corona Vázquez, director académico del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UDLAP, quien destacó que este evento es de suma importancia debido a que en él se analiza un asunto de vital importancia para la humanidad, como lo es el agua y más específicamente la región del río Bravo.
Asimismo, destacó que “por su ubicación geográfica nuestro país debería presentar situaciones climáticas desérticas, sin embrago, es gracias a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos en los océanos del Pacífico y el Atlántico, que México mantiene las características climáticas y la disponibilidad de agua que lo caracterizan; y proyectar la disponibilidad del agua a mediano y largo plazo sólo en función del crecimiento demográfico resulta un reto significativo”, comentó.
La inauguración del seminario “Gestión integrada de la cuenca del río Bravo bajo escenarios de cambio climático” estuvo a cargo del Dr. Sergio Picazo Vela, decano de Investigación y Posgrado de la Universidad de las Américas Puebla. “Es para nosotros un honor tenerlos en esta su universidad ya que la investigación es uno de los pilares estratégicos de la UDLAP, ejemplo de ello es que la tercera parte de sus profesores de tiempo completo son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que la ubica como la universidad privada con mayor número de SNI en Puebla y como la universidad privada con el mayor número de miembros en todo México”, afirmó.
Sobre el seminario, el Dr. Picazo Vela mencionó que este es un espacio importante para la generación de conocimientos que les permitirá a los asistentes obtener ventajas competitivas en un mundo donde el cambio no sólo es una constante, sino que además sucede de forma rápida y con un gran impacto a nivel mundial. “El agua es un recurso escaso que lleva a problemas fuertes que pueden atentar con la vida de las personas, ello resultado del incremento de la población y el cambio climático; por lo anterior es que foros como éste son muy importantes”, aseveró el representante de la UDLAP.
El seminario inició con la participación del Dr. Víctor Alcocer Yamanaka, subdirector general técnico de la CONAGUA y continúo su curso teniendo la participación de destacados ponentes entre los que se encuentran: la Dra. Manuela Armas Carrillo, académica de la UDLAP; Gonzalo Bravo Vera, gerente de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias de COCEF; el Dr. Samuel Sandoval Solís, representante de la University of California at Davis; el M.C. Alfredo A. Ocón Gutiérrez, gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua de la CONAGUA; el Dr. Daniel Núñez Pérez, de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Dr. Oscar Ibáñez de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Los temas que se desarrollaron durante el seminario fueron: “Gobernanza del agua en la Cuenca del río Bravo”; “Participación social en la Cuenca del río Bravo”; “Herramientas de gestión del agua durante los procesos de toma de decisiones, experiencias en el río Bravo”; “Balance del agua en la Cuenca del rio Bravo”; “Análisis de la variabilidad de sequías de largo plazo en la Cuenca del río Bravo”; “Modelación hidrológica del río Bravo”; y “Gestión integrada del agua en la Cuenca del río Bravo”.
El encuentro de investigadores “Gestión integrada de la cuenca del río Bravo bajo escenarios de cambio climático” continuará mañana con las conferencias: “Uso de herramientas geoinformáticas para el análisis de tendencias de cambio climático”; “Sistema de información geográfica binacional de la Cuenca del río Bravo”; “Modelos dinámicos para la gestión de la Cuenca del río Bravo”; “Aspectos binacionales de la gestión de la Cuenca del río Bravo”; y la mesa redonda: “Perspectivas de la gestión del agua bajo escenarios de cambio climático”. Cabe mencionar que las memorias del seminario serán publicadas en un libro para que sea del conocimiento de todos los interesados.
La Cátedra UNESCO-UDLAP en Riesgos Hidrometeorológicos, se dedica al análisis, modelación y propuestas de gestión de eventos hidrometeorológicos extremos en el contexto del cambio climático; se enfoca al desarrollo de investigación básica y aplicada, al diseño de medidas de adaptación y mitigación de los efectos de los eventos hidrometeorológicos extremos, así como a la divulgación y a la preparación de tomadores de decisiones y público en general; e impulsa la formación de recursos humanos de posgrado, en sus líneas de actuación, mediante el Doctorado en Ciencias del Agua de la Universidad de las Américas Puebla.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
En una estrategia integral para reforzar la atención ciudadana con enfoque de respeto, el ...
-
ÁLBUMHace 1234 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO11 AGO 19:00
Auditorio Metropolitano Puebla (antes Siglo XXI)
La aclamada bailarina mexicana Elisa Carrillo, reconocida, internacionalmente por su...
-
PELÍCULAEn cartelera
Del escritor y director ganador del Premio de la Academia por “Parásitos”, Bong Joon Ho, l...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?