todopuebla.com

Mié 9 Jul 03:27 AM985 visitantes/hr0 usuarios
2127 de 40645 
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP realiza estudio sobre empresas familiares en México

Publicado: 13 de NOV 2017 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentarios

· Presentan el estudio “Desafíos actuales de la empresa familiar en México”.

La Universidad de las Américas Puebla, a través del Centro de Investigación de Empresas Familiares UDLAP, presentaron este día el estudio “Desafíos actuales de la empresa familiar en México”, trabajo de investigación que tiene como objetivo principal el mostrar la realidad de la empresa familiar en el país. “Para lograr lo anterior nos dimos a la tarea de seccionar al país por estados con la finalidad de identificar la muestra de empresas familiares que necesitamos para que el trabajo fuera estadísticamente representativo”, comentó el Dr. Juan Manuel San Martín Reyna, director del Centro de Investigación de Empresas Familiares UDLAP.

Durante la presentación del texto, el también director de UDLAP Consultores, destacó que este primer estudio a nivel nacional permitirá establecer políticas de apoyo a la empresa familiar a nivel regional, “es muy importante porque prácticamente en todos los países del mundo la empresa familiar representa un pilar de las economías en términos del número de entidades que son consideradas empresas familiares, así como su aportación al empleo y a la producción. De acuerdo a datos proporcionados por el INEGI, el 95% de las empresas establecidas en México son micro, pequeñas y medianas empresas; generan un poco más del 50% del Producto Interno Bruto y crean también alrededor del 70% del empleo total que hay en el país”, informó el Dr. Juan Manuel San Martín Reyna.

Como panelista del estudio estuvo el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, quien dio a conocer que este documento se inició como un plan con PWC hace 4 años pensando en la creación de áreas de investigación serias respecto a lo qué está pasando con la pequeña y mediana empresa. “Este es un producto que manda a una dimensión muy interesante, pues deja en claro que el 3% del total de la muestra son empresas familiares grandes”, mencionó.

Afirmó que, desde el punto de vista de empresa familiar, se encontró que uno de los grandes problemas, que todavía existe en México, es el hecho de que la gran empresa mexicana familiar tiene muchas interconexiones entre consejos de administración. Expresó que desde el punto de vista de política pública se debe hacer una revisión de cómo está la estructura de estos consejos de administración.

Finalmente mencionó que “no tenemos un programa que verdaderamente vea a la empresa como lo que es, una empresa familiar. Por ejemplo, si hablamos de que más del 50% de las empresas familiares tienen mercado regional, la política que debería darle respaldo es una política industrial regional que tenga en consideración cuáles son aquellos elementos que van a enfrentar en verdad estas empresas en su ambiente, para ayudarla a responder a los mercados regionales y para ver cómo la podemos insertar a las cadenas de producción de alto nivel”, afirmó el Dr. Derbez Bautista.

Por su parte, el Mtro. Eduardo Torreblanca Jacques, editorialista de El Financiero y director general de Universo PYME, se dijo emocionado de formar parte de la presentación de un trabajo espectacular, “esta investigación es fundamental porque tiene un cúmulo de cifras que describen a la perfección la situación de la empresa familiar mexicana, y es fundamental porque la PYME es la célula básica de la economía mexicana. Si queremos un tejido empresarial sólido, profundo que permita que la economía crezca tenemos que voltear a las PYMES, ya que en el país el 99.8% son micro, pequeñas o medianas, de las cuales el 97.5% son micro empresas”, apuntó Torreblanca Jacques, quien además demandó atención de parte de la autoridad para sentarse a revisar las políticas públicas las cuales no existen en específico para una empresa familiar que permitan subsanar estas áreas de oportunidad.

En su turno, la Ing. Cecilia Arenas Baca, directora y fundadora de la Empresa Encinos Mexicanos, compartió con los asistentes su experiencia sobre la fundación de una empresa familiar y expresó que el principal reto de una pequeña micro empresa es encontrar la forma de darle continuidad al negocio y cómo asignar jerarquías.

Finalmente, el Dr. Juan Manuel San Martín Reyna, director del Centro de Investigación de Empresas Familiares UDLAP, compartió con los presentes algunos de los resultados de este estudio: Cada vez que una empresa de este tipo cierra desaparecen 97 empleos; el 82.3% de las pequeñas y medianas empresas desaparecen antes de 2 años; las empresas familiares en México son regionales pues el 72% venden a nivel regional, el 12% a nivel nacional y un 4% a nivel internacional. El 65% de las empresas familiares en México son de primera generación y solamente un 0.1% es de cuarta generación en adelante, lo que lleva a ver que son muy dependientes de las primeras generaciones. De las empresas analizadas casi un 30% tiene el problema de no saber cuánto le debe de pagar a la familia, el 80% de las empresas familiares no cuentan con un plan estratégico pues lo que los ocupa es la operación, dejando de un lado el ser estrategas. Otro problema es que no saben cuándo y cómo jubilar a los directores generales y “un problema que realmente nos alarmó es que prácticamente el 75% de las empresas familiares dijo que no tiene un protocolo familiar y que no sabe ni para qué sirve”, apuntó.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

UDLAP - Universidad de las Américas Puebla

Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías
La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Publicado: 13 de NOV 2017
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 45
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....

Desarrollo Humano y Educación

“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...

Hace 741 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
28

Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....

Desarrollo Humano y Educación

Vivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...

Hace 741 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
19

Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs

Desarrollo Humano y Educación

Este martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...

Hace 807 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
31

La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad

Desarrollo Humano y Educación

Estudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan.  LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

Hace 807 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
36
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Somos una organización de empresarios que tienen un objetivo en común... el desarrollo urbano de la zona industrial donde se encuentran instalados.

¿Y si se arma el viajecito con tu persona especial? Contamos con: Paquetes románticos, de aventura y de relajaci&oa...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.