¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Egresada UDLAP, primera mexicana certificada por Soc. Americana de Suicidología
Publicado: 03 de JUL 2018 en Bienestar y Salud
0 comentarios
El abuso de substancias, ser un hombre soltero y desempleado son factores de riesgo que llevan a una persona a cometer suicidio en la Ciudad de México”, afirmó la Mtra. Ana Luisa Romero Pimentel, egresada de la Universidad de las Américas Puebla, quien es la primera mexicana en obtener una certificación internacional en autopsia psicológica por la American Association of Suicidology.
Se sabe que alrededor del mundo cada 40 segundos una persona se suicida y cada 3 segundos alguien lo intenta, datos que se vuelven más asombrosos cuando se añade que las tasas de suicidio en México van en aumento, a diferencia de otros países. Esto fue crucial para que Ana Luisa Romero se haya encaminado a una línea de investigación sobre este fenómeno mortal, durante sus estudios de Doctorado en Psicología en la UNAM, que a su vez se han desarrollado en el Instituto Nacional de Medicina Genómica.
En ese lugar trabaja bajo dos vías: una es la epidemiologia de los suicidios, que son factores sociales y clínicos para que una persona en la Ciudad de México cometa este hecho; la otra son estudios de marcadores biológicos, específicamente genéticos, de proteínas y de expresión para saber cuáles son las substancias, que están alteradas en el cerebro de los sujetos que recurrieron al suceso principalmente estudiado. Su rol es investigarlo a través de un chip de 480 mil sitios del genoma y revisar si estos están alterados o no, a un nivel de cómo el medio ambiente está haciendo que esos sitios del genoma estén silenciados o activos, comparándolos con sujetos de muerte accidental. “De esta manera nosotros tendremos la capacidad de poder proponer tanto vías como genes candidatos asociados al suicidio consumado en México”, explicó la Mtra. Romero Pimentel.
Al desarrollar su investigación se dio cuenta que en México no existía una certificación o metodología específica para estudiar el fenómeno del suicidio. Esto la llevó a encontrar una en Estados Unidos, emitida por la Universidad de Chicago en colaboración con la Sociedad Americana de Suicidiología, donde ofrecen capacitaciones con cursos prácticos sobre cómo investigar el suicidio de una manera objetiva. “Esta certificación me da la capacidad para conocer los factores de riesgo que llevaron a esa persona a cometer suicidio y a responder tres preguntas: ¿por qué lo hicieron? ¿por qué ese método? y ¿por qué en ese momento?, utilizando expedientes clínicos legales, hospitalarios o entrevistas familiares”, comentó la egresada de la UDLAP 2011.
En su estudio realizado de 2014 a 2016 en la Ciudad de México, la doctorante encontró que son más los hombres quienes atentan contra su propia vida, en su mayoría son solteros en adultez temprana o en la tercera edad y jóvenes desempleados. También comentó que casi el 60% de los sujetos que nosotros estudiamos, una muestra de 990 casos en dos años, estaban alineados al uso de substancias con depresión. Asimismo, reveló que la mejor recomendación para detectar situaciones de riesgo y hacer intervenciones es darse cuenta si hay un comportamiento drástico en la persona; sin embargo, si expresa que ya no tiene deseos de vivir, incluso lo ha planeado o ya lo intentó, lo mejor es acercarlo con un psicólogo o un médico para que lo puedan orientar.
Actualmente, la Mtra. Ana Luisa Romero realiza su doctorado específicamente en el laboratorio de genómica de enfermedades psiquiátricas y acudirá al Instituto de Salud Douglas en la Universidad de Mcgill en Canadá, para continuar analizando la información recaudada de mexicanos y compararla con canadienses, a fin de enriquecer su estudio para proponer estrategias que vayan dirigidas a prevenir y bajar las tasas de suicidio en México.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
Bachillerato en 8 meses - Loyola Marín
¿Te han dicho que las matemáticas no son lo tuyo? ¡Eso no es verdad! La realidad es que cu...
-
ÁLBUMHace 1374 días por:
No te puedes perder este básico de la temporada Salida 17 de Octubre$1,350.- -Transporte ...
-
EVENTO16 AGO 13:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
¡Te esperamos!
-
PELÍCULAEn cartelera
Del escritor y director ganador del Premio de la Academia por “Parásitos”, Bong Joon Ho, l...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?