¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Académica UDLAP participa en libro internacional
Publicado: 21 de ENE 2019 en Desarrollo Humano y Educación
0 comentarios
La Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana, profesora del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP participó como uno de los 90 autores del libro “Manual de buenas prácticas de farmacovigilancia. Edición Latinoamérica”, obra publicada a finales de 2018 por ediciones farmacológicas, Buenos Aires, Argentina.
“En este manual participé con el capítulo número 28 titulado Aplicaciones de la Farmacogenómica en Farmacovigilancia, en donde presentó de manera general, los avances actuales más importantes en materia de marcadores genéticos asociados a las reacciones adversas de los medicamentos y desde el enfoque de Latinoamérica, mostró propuestas para promover la investigación farmacogenómica y su aplicación en la práctica clínica y en las actividades de farmacovigilancia”, explicó en entrevista la académica de la UDLAP.
Dio a conocer que este libro consta de 52 capítulos y para su elaboración participaron 90 autores procedentes de Argentina, Brasil, Belice, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, del Centro Mundial de Monitoreo de Uppsala y de la Sociedad Internacional de Farmacovigilancia. “Los autores representan a las principales agencias de regulación sanitaria, universidades, hospitales e industria farmacéutica de los países arriba mencionados, por lo que me siento muy honrada de ser partícipe de esta obra”, destacó la Dra. Pastrana.
Asimismo, informó que el Manual de buenas prácticas de Farmacovigilancia. Edición Latinoamérica”, surgió con motivo de la celebración mundial en 2018 de los 50 años de la farmacovigilancia y de los 40 años de la creación del Centro Mundial de Monitoreo de Medicamentos (centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud establecido en Uppsala, Suecia). “Se concibió la elaboración de una obra en español de distribución gratuita y primordialmente por medios electrónicos que permitiera que aquellos con experiencia en el tema de la farmacovigilancia pudieran compartir solidariamente lo que se conoce con quienes recién empiezan, pensando principalmente en el público latinoamericano”, apuntó la académica de la UDLAP, quien además destacó que como parte de la visión de los editores y compiladores de la obra, la construcción de futuras colaboraciones regionales en farmacovigilancia fue uno de los principales motores que impulsaron la convocatoria emitida a todos los autores participantes; así como la continua promoción del uso racional de los medicamentos y de la seguridad de los pacientes en la región.
Sobre la famacovigilancia, la Dra. Lucila Castro Pastrana comentó que es una rama de la farmacología dedicada a identificar y gestionar oportunamente todo tipo de riesgos de los medicamentos que consume la población y que además es muy importante porque ayuda a determinar cómo la genética de una persona la hace más susceptible a presentar una respuesta deficiente o incluso adversa ante un tratamiento farmacológico específico. “Al igual que el color de nuestros ojos depende de información genética o genotipo, también nuestra variabilidad en la respuesta a los medicamentos tiene, en parte, un componente genético. La farmacogenómica estudia estos aspectos y es preponderante vincularla con la farmacovigilancia, ya que se ocupa de un significativo conjunto de factores contribuyentes y con valioso poder predictivo, y por lo tanto preventivo, de las reacciones adversas de los medicamentos”, expresó la Dra. Castro Pastrana.
Finalmente, la académica e investigadora de la UDLAP informó que, de México, participaron en el libro autores representantes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), así como de la Asociación Mexicana de Farmacovigilancia y, por parte del ámbito académico, únicamente fue ella representando a la UDLAP. “Fui invitada por la Dra. Rosa María Papale, jefa del Departamento de Farmacovigilancia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina, lo cual indica que las investigaciones sobre farmacovigilancia que hemos realizado en la UDLAP han hecho eco tanto a nivel nacional como internacional”, comentó la Dra. Lucila Castro Pastrana, quien resaltó que esta colaboración además de consolidar a la Universidad de las Américas Puebla como un referente en materia de farmacovigilancia, también expande las oportunidades de desarrollo profesional en dicha disciplina para los alumnos y egresados y contribuye desde luego a la seguridad de la población que consume medicamentos.
Cabe comentar que el libro auspiciado por la ANMAT (agencia regulatoria argentina homóloga a la COFEPRIS de México), con la participación de la mayoría de las agencias regulatorias sanitarias de la región Latinoamérica, así como de la Sociedad Internacional de Farmacovigilancia (ISoP, por sus siglas en inglés) y justamente en el sitio Web de esta última, es donde se puede encontrar el libro electrónico completo para descargarse de manera gratuita.
La liga es: //isoponline.org/wp-content/uploads/2018/10/FVG_II_digital_con-Hipervinculos.pdf
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 2 horas por:
Con el objetivo de reforzar la alimentación escolar y promover una nutrición adecuada, el ...
-
ÁLBUMHace 1372 días por:
En Narciso tenemos para ti los mejores arreglos florales para esta temporada, no te los...
-
EVENTO08 AGO 21:00
Diana Wong, Priscila Arias, María Bolio, Marisol de la Fuente y las hermanas Martín se r...
-
PELÍCULAEn cartelera
Un padre (Jason Patric) y un hijo (Josh Wiggins)que trabajan como guardias de seguridad...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?