¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Grupo de investigación UDLAP presenta avances de proyecto en mindfulness
Publicado: 25 de FEB 2019 en Desarrollo Humano y Educación
0 comentarios
En momentos de estrés, cierre los ojos, recoloque su postura corporal de forma relajada, dé tres respiraciones profundas y abra los ojos, eso le permitirá concentrarse para continuar haciendo sus tareas del día; afirmó la Dra. Rebeca Diego Pedro, catedrática de Psicología de la UDLAP, junto a su equipo de investigación integrado por estudiantes de la misma casa de estudios.
Dado que en ocasiones los niveles de estrés son tan altos en una persona, bloqueando el nivel cognitivo para dificultarle hacer sus actividades, un grupo de investigación de estudiantes en psicología de la Universidad de las Américas Puebla, intenta mezclar las nuevas tecnologías con esa disciplina a través de un proyecto basado en mindfulness, una técnica de vanguardia en México que permite trabajar con ejercicios de respiración con beneficios en la salud mental, como la reducción de estrés, ansiedad, depresión, entre otras cosas.
“Estudios apuntan que cuando la emocionalidad es muy alta, la corteza prefrontal del cerebro se desconecta provocando dificultades de adaptación; con la práctica repetida de mindfulness bajan estos niveles para permitir hacer frente a las tareas que se tengan día a día. Queremos ver cómo está breve intervención mejora variables psicológicas como la resiliencia, y qué efectos tiene sobre los procesos atencionales”, afirmó la Dra. Diego Pedro, líder del proyecto titulado Efectos psicológicos de una breve intervención en mindfulness- MBI en procesos atencionales y variables psicológicas en estudiantes de psicología clínica. Grupo de investigación LABNUTEC – Psicología (Laboratorio de Nuevas Tecnologías y Psicología).
Este trabajo viene precedido de investigaciones anteriores de la Dra. Rebeca Diego en España, que ahora es adaptado para estudiantes de la UDLAP. Básicamente su proceso empezó con la búsqueda teórica, después se seleccionaron a sujetos participantes para grupo de control y experimentar, con el fin de aplicarle algunas pruebas psicométricas a fin de revisar si ha habido cambios a lo largo de la intervención, y el proceso finalizará con el análisis estadístico de los datos que se recaben de las 25 personas que se estiman sean las observadas, pues aún sigue vigente el proyecto y está previsto divulgar resultados preliminares en julio.
Los objetivos, hipótesis, plan de trabajo, etcétera fueron presentados en el Congreso Nacional de Estudiantes de Educación Superior (CONAEES) efectuado en la ciudad de Puebla, por medio de las estudiantes Alexa Minutti Simoni, María Fernanda Aguilar Aguilar, María de los Ángeles Flores Ramírez, Orianna Pamela Hernández Nava y Sabrina Pérez Salomón. “Estábamos emocionadas por tener esta oportunidad de que nuestro proyecto se presentara, ahora estamos deseosas por ver los resultados, que esto que descubramos sirva y pueda aplicarse no solo a una población de universitarios, sino a más personas”, comentó Ángeles Flores.
Después de haber vivido la experiencia de participar en un congreso por primera vez, tienen la posibilidad de publicar sus avances en mayo mediante una publicación impresa en CONAEES. Mientras tanto, el equipo sigue trabajando en brindar estrategias a alumnos/as para que gocen de salud mental en casos de estrés o ansiedad, en viceversa él obtiene sujetos de estudio para concretar el trabajo y publicar resultados en junio. “Este grupo de investigación ha sido de gran aprendizaje para todas, porque es la primera vez que hacemos algo así, está ayudando a concentrar todas nuestras habilidades y a desarrollarlas más”, expresó Alexa Minutti.
Por el momento, la investigación está abierta únicamente a estudiantes de psicología clínica de la UDLAP, sin embargo, dentro de dos meses se plantea una extensión para toda la comunidad universitaria junto a una universidad española. “Si les interesa anímense a formar parte, porque ahí pueden aprender las técnicas a nivel vivencial. Por ejemplo 3 minutos de atención a la respiración con una meditación guiada, aprendiendo a recolocar la postura del cuerpo de modo que esté atenta y relajada, aprendiendo a practicar las tres virtudes de la mente que son: presencia, quietud y claridad”, agregó la Dra. Diego Pedro.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
Derivado de la lluvia intensa registrada en la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad, ...
-
ÁLBUMHace 1374 días por:
No te puedes perder este básico de la temporada Salida 17 de Octubre$1,350.- -Transporte ...
-
EVENTO29 AGO 10:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
Para más información, haz clic aquí. ¡Te esperamos para esta gran experiencia!
-
PELÍCULAEn cartelera
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?