¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Académica y bailarina UDLAP presente en espacios dancísticos internacionales
Patricia Lorena Solórzano Tamayo, profesora de tiempo completo de la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla, ha colaborado en proyectos
Publicado: 24 de ENE 2020 en Arte y Entretenimiento 0 comentariosPatricia Lorena Solórzano Tamayo, profesora de tiempo completo de la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla, ha colaborado en proyectos artísticos y de investigación en México, Canadá y Estados Unidos, todo esto con la finalidad de mantener su desarrollo como coreógrafa, docente y bailarina.
Durante el periodo de actualización y creación artística que caracteriza a los académicos de danza UDLAP, Patricia asistió a cinco proyectos diferentes en dos países. En Estados Unidos, se presentó en la Universidad de California específicamente en Riverside, donde asistió al EXPLODE Queer Dance Festival, impartido por la Dra. Clare Croft profesora de la Universidad de Michigan, con quien ha colaborado desde su maestría. A la par, sucedió el Indigenous Choreographers, al cual, asistió en conjunto con el artista mexicano, Lucas Avendaño, “con él trabajé primeramente para ser su traductora, pero también participé en ese proyecto en el área de producción. Fue muy lindo porque fue la primera vez que había un artista mexicano”, comentó.
Continuando su capacitación y de la mano con el Dr. Efrén Cruz Cortés, en la Universidad de Colorado realizó una corta residencia para seguir avanzando en su proyecto colaborativo Data Bodies: Emergent Choreographies, éste, según comentó en entrevista “es un proyecto con un colaborador que conocí en la maestría, él trabaja en inteligencia artificial y sistemas complejos, lo que hemos desarrollado juntos es la idea de crear coreografía a través de sistemas complejos” explicó.
Por otro lado, siguió avanzando en el proyecto Loose Woman en el que colabora junto a Halley Willcox. “Ella y yo hemos colaborado anteriormente, este es otro proyecto que empezamos que tiene mucho que ver con ideas feministas, nos inspiramos mucho del poema de Sandra Cisneros, esperamos presentarlo en junio en Arizona”, explicó. Terminando con su estancia en estados Unidos, se reunió con la banda de música alternativa Dos Santos. “Mi coreografía original será presentada para el vídeo de la canción Manos Ajenas (Touch You Everyday) del álbum Logos, que estuvo en tercera votación para una nominación al Latin Grammy. La coreografía es una mezcla de movimientos de danza contemporánea y ritmos latinos que habla de la memoria generacional, el anhelo y la nostalgia, el perdón, la sensualidad y el tacto” afirmó la académica UDLAP.
Finalmente, en Montréal Canadá asistió al taller One Body, One Career en el que entrenó con los maestros Anouk Van Dijk, Niharika Senapati, Joy Davis y Richard Cilli en la técnica Countertechnique y Alexander Technique con el maestro Tom Koch. Mediante este taller de educación continua, la Mtra. Solórzano obtuvo nueva información para mejorar su docencia en técnicas de danza contemporánea. “Esta técnica ha sido muy útil para mí como bailarina y maestra, fue más bien un curso de actualización y de obtención de nuevas herramientas que utilizo para mis clases de danza contemporánea”, afirmó.
Finalmente, comentó que ser parte de estos espacios, brinda herramientas que alimentan su labor docente. “Las ideas que podemos tener del campo laboral de las artes dan mucho beneficio a los estudiantes, les podemos dar más herramientas, los chicos se inspiran y también el ir creando vínculos con artistas de otros lugares les ayudará muchísimo a la hora que se gradúan y necesitan buscar que es lo que van a hacer o donde ir”.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 2 días por:
En una estrategia integral para reforzar la atención ciudadana con enfoque de respeto, el ...
-
ÁLBUMHace 1375 días por:
Vive esta Experiencia multisensorial en el Fantasy Lab Museo Saoumaya Coyoacán 16 de ...
-
EVENTO26 JUL 19:30
Atrévete y asiste a "La Casa de los Deseos" en donde se invita al espectador a usar la i...
-
PELÍCULAEn cartelera
Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones. Tom Cruise es Ethan Hunt en “Misión: Im...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?