¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
ARTE Y CIENCIA EN LA NUEVA EXPOSICIÓN EN CAPILLA DEL ARTE UDLAP
La Capilla del Arte espacio cultural de la Universidad de las Américas Puebla, presenta en el segundo piso la nueva exposición: Bombyx mori: microtejidos.
Publicado: 13 de FEB 2020 en Arte y Entretenimiento 0 comentariosLa Capilla del Arte espacio cultural de la Universidad de las Américas Puebla, presenta en el segundo piso la nueva exposición: Bombyx mori: microtejidos de Siglinde Langholz, profesora de tiempo completo del Departamento de Artes, la cual conjuga el arte y la ciencia en un mismo espacio y que además se suma a la celebración de los 50 años de la universidad en Puebla y 80 de excelencia académica.
“En esta temporada cultural de Capilla del Arte UDLAP dialogan la ciencia y el arte y es gracias a la investigación que hizo la Dra. Siglinde Langholz, egresada y profesora del Departamento de Artes. No habíamos tenido algo así en 10 años, es una de las exposiciones que incluso en Puebla van a marcar un antes y un después, porque hay pocos artistas que estén dedicados al tema del arte y la ciencia y que sobretodo que lo manejen con una manera tan precisa como lo hace Siglinde en esta exposición” explicó en conferencia de prensa, la Mtra. Marie France Desdier Fuentes, directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico UDLAP.
BOMBYX MORI: microtejidos, se deriva del nombre científico que se da a los gusanos de seda, protagonistas de esta nueva exposición. Esta muestra propone un estudio muy particular sobre el proceso de la observación, el movimiento perpetuo y la metamorfosis de la vida. El ciclo y los micro tejidos que generan estos lepidópteros son el pretexto del artista que se asoma a su hábitat natural y genera diversas traducciones de lo científico a lo estético.
“Gracias a la invitación de la Mtra. Marie France Desdier, desde octubre del año pasado me dediqué a hacer un recorrido por la República Mexicana en donde realmente me adentré a investigar a los gusanos de seda, viajé a Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca y en Puebla que tiene una investigación sobre seda. Lo que yo trato de hacer es rescatar esta historia y mostrar como las dos vertientes del arte y la ciencia pueden realmente hacer traducciones y crear otro lenguaje en la contemporaneidad” explicó la Dra. Siglinde Langholz.
Es importante mencionar que el proyecto de investigación de Siglinde Langholz sobre las Bombyx Mori tiene varios años de investigación, Al mismo tiempo que se fueron sumando diferentes actores como el Centro Nacional de Sericultura, el Centro turístico de capacitación sericícola y rebocería, la Facultad de Ingeniería en Agrotecnología de la Universidad Politécnica Francisco I Madero y el Departamento de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad de las Américas Puebla.
Por otra parte, el Mtro. Jerónimo García Guzmán, profesor de tiempo completo del Departamento de Ciencias Químico Biológicas quien apoyó en la realización de esta investigación, enfatizó en las herramientas que la Dra. Siglinde Langholz utilizó para aproximar el arte y la ciencia en este espacio. “Algo muy importante en la propuesta de Siglinde, es que no sólo podemos obtener los beneficios que todos sabemos de la ciencia, como control de enfermedades y nuevas tecnologías, sino que obtener las sensaciones que produce el arte, estoy muy contento de colaborar en este proyecto y espero que esto tenga una repercusión y que se promueva un ambiente donde podamos convivir de manera armoniosa algo que siempre ha promovido el arte y que ahora es momento que la ciencia promueva esto”, declaró.
Habrá piezas para tocar y otras para observar como un científico que se pasea en la galería de un laboratorio, se encontrará también una pieza sonora en la que los autores son gusanos vivos y tejedores de su propio capullo, la cual veremos transformarse a lo largo de los dos meses y medio que dura la exhibición. Lo que veremos en el día uno será diferente a lo que encontremos en el día 75; Capilla del Arte UDLAP nos da la oportunidad de ser testigos de un proceso de transformación orgánica y en vivo, a través de esta exposición.
Por otro lado, La exposición TOLEDO VE ubicada en el piso uno continuará en exhibición hasta el 19 de abril de 2020. Esta muestra reúne piezas que el artista realizó desde objetos utilitarios, decorativos hasta intervenciones, así como talleres que se anunciarán próximamente. Finalmente, es importante resaltar que las actividades culturales en Capilla del Arte UDLAP no cesan y que estas dos muestras se enriquecerán con los tradicionales Miércoles Musicales, Viernes de Cine y Teatro y Domingos Fantásticos, así como la colaboración con la Noche de Museos. Para conocer a detalle la AGENDA CULTURAL con programación semanal visita: www.udlap.mx/eventos y www.udlap.mx/capilladelarte
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
Con el firme propósito de fomentar la sana convivencia, el deporte y la integración social...
-
ÁLBUMHace 1376 días por:
No te puedes perder este básico de la temporada Salida 17 de Octubre$1,350.- -Transporte ...
-
EVENTO08 AGO 21:00
Diana Wong, Priscila Arias, María Bolio, Marisol de la Fuente y las hermanas Martín se r...
-
PELÍCULAEn cartelera
Un padre (Jason Patric) y un hijo (Josh Wiggins)que trabajan como guardias de seguridad...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?