¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Estudiante UDLAP es parte del programa Ambulante más allá
Publicado: 12 de MAY 2020 en Desarrollo Humano y Educación
0 comentarios
Carolina Admirable García, estudiante del último semestre de Artes Plásticas de la Universidad de las Américas Puebla, presentó su cortometraje documental “A los once”, producido como parte de la sexta generación de Ambulante más allá, espacio de formación del famoso festival de cine documental en México.
A los once es un corto documental que retrata la amistad de dos amigas Isa y Zoe que tienen 11 años, una edad en la que se viven muchas cosas, “hay cambios, risas, alegría y situaciones que a lo mejor no nos esperábamos. Esta película retrata una muy bonita amistad y lo que implica crecer y como estar acompañada de tu mejor amiga puede hacerte la vida más divertida, sobretodo cuando te llegan un montón de cambios. También se trata de este cambio que te lleva a ser mujer, a este paso donde ya no eres un niño, pero tampoco un adolescente, es una etapa llena de muchas emociones” declaró en entrevista Carolina Admirable.
Este cortometraje documental que retrata a Isa y Zoe explorando los cambios y experiencias de la pubertad, fue proyectado en la plataforma que proporcionó el festival, titulada Ambulante en Casa habilitada del 29 de abril al 28 de mayo, donde se realiza una programación especial para cada día, mostrando durante sólo 24 horas cada película. En este espacio, dentro de la sección llamada Ambulante más allá, el pasado 11 de mayo se compartieron dos programaciones diferentes: “Raíces y afectos” y “Mujeres Unidas”, esta última donde “A los once”, de Carolina Admirable, compartió con las producciones “Ellas” y “Todo lo posible”.
“Yo llegué a grabar este documental gracias a Ambulante más allá que fue una escuela para mi, donde pudimos aprender todo lo que era referente al cine documental con compañeros de diferentes estados, había alumnos de Puebla Hidalgo y Querétaro. A partir de ahí surge la idea de hacer un corto que cada quien tenía la idea de desarrollar, a lo largo de un año más o menos, estuvimos aprendiendo todo lo que es fotografía, dirección, sonido y producción y fue que llegamos a armar una carpeta para hacer una película, al final se votaron sólo seis” explicó Carolina, respecto a su formación dentro de este espacio que ofrece Ambulante.
Con una duración de 21 minutos, “A los once”, fue rodada por cinco mujeres, Carolina, Fernanda Montero, Nancy Samara Guerrero, Zahira Aldana, María Fernanda Islas y fue editada por Aldo Alejandro Ter-venn. 11 días de rodaje más los videodiarios que las niñas realizaron dieron pie a este proyecto. “En el rodaje uno de nuestros retos era que las niñas no vieran a la cámara porque queríamos que fuera una mirada observacional y que pareciera que no estuviéramos ahí. Otro reto muy fuerte fue su asistencia a la marcha del 8 de marzo, fue muy complicado porque tenía que llevar el sonido, dirigir a la fotógrafa entre otras cosas”, compartió Carolina.
Respecto a los videodiarios que grabaron las chicas, Carolina comentó que éstos eran fundamentales para que las niñas tuvieran un momento de ser ellas más allá de estar siendo grabadas, “que tuvieran esa oportunidad de abrirse y expresarse en sus propias palabras, con su voz y sus gestos, es algo tan íntimo que yo no podía lograr eso, tenía que venir de ellas y yo quería que pudiéramos tener una conversación de ese estilo” compartió.
Finalmente, es importante resaltar que la Universidad de las Américas Puebla a través del Departamento de Comunicación ha sido parte de los espacios de proyección de Ambulante, por tal razón se busca seguir difundiendo a través de sus plataformas este festival. Si deseas conocer más sobre Ambulante visita: //www.ambulante.org/
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 2 horas por:
El artista colombiano Fer Ariza, considerado una de las voces más frescas y prometedoras d...
-
ÁLBUMHace 1376 días por:
Vive esta Experiencia multisensorial en el Fantasy Lab Museo Saoumaya Coyoacán 16 de ...
-
EVENTO11 JUL 19:30
CARTELERA08 Julio3 Metros Sobre el Cielo | español | 19:45 HRS09 JulioMi Villano Favorito ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Un padre (Jason Patric) y un hijo (Josh Wiggins)que trabajan como guardias de seguridad...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?