¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Por qué el COVID-19 es tan nocivo y qué pasa con los tratamientos
Publicado: 31 de MAY 2020 en Bienestar y Salud
0 comentarios
Académicos y estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla se unieron en un webinar para describir cuál es la progresión en el cuerpo humano a detalle del COVID-19, porqué se volvió una enfermedad tan nociva para todo el mundo, además de revisar fármacos y tratamientos empleados actualmente para atender este padecimiento, declarado pandemia.
En el panel titulado “Conceptos generales de un tratamiento antiviral en tiempos de COVID-19”, la Dra. Laura Verónica Plá, profesora de Ciencias Químico-Biológicas de la UDLAP, inició dando una explicación detallada sobre el sistema inmune, un grupo de células que protegen al cuerpo humano contra la invasión de microorganismos y toxinas que puedan causarle una lesión. Este sistema se caracteriza por dos inmunidades: innata, la primera barrera que actúa y que libera sustancias solubles en el sitio donde entró la infección, para avisar a las células locales que hay un virus y que detengan su proceso de reproducción. Y adaptativa, capacitada en batallar contra el invasor y de recordarlo; de ahí la importancia de aplicarse las vacunas indicadas, porque estas son un ensayo de virus para que el sistema inmune fabrique anticuerpos. “De tal manera que cuando llegue el de verdad, el sistema ya tiene toda la maquinaria para defenderse”, explicó.
Sin embargo, el SARS-CoV-2 tiene la capacidad de aumentar la capacidad de genes productores de quimiocinas, familia de citocinas importante en la migración celular a través de la sangre; que aprovecha la reproducción de células del cuerpo humano para hacer lo mismo. Es decir que “el virus ocasionó una infección a nivel local, pero el propio sistema inmunológico lo volvió una patología sistémica y que hizo un fallo multiorgánico”, explicó Alberto Guillermo Vera, estudiante de la Licenciatura en Médico Cirujano de la UDLAP.
A detalle, la Dra. Irene Vergara, profesora investigadora de Ciencias Químico-Biológicas de la UDLAP, explicó que el SARS-CoV-2 tiene una molécula que le permite anclarse a los receptores de una célula, teniendo dos posibilidades: entrar para liberar material genético en el núcleo o fusionarse en la membrana celular para hacer lo mismo; en ambos casos se puede reproducir para seguir infectando a más células. “Estos diferentes mecanismos que tienen son los que se han estudiado para desarrollar las terapias antivirales”, añadió.
Por su parte, la Mtra. Margarita González, profesora de Ciencias de la Salud de la UDLAP, expuso que hay esfuerzos para tratar esta enfermedad como la terapia de plasma. Una transfusión de dicho líquido tomado de personas curadas de COVID-19, a quienes aún lo padecen, el cual se debe aplicar al paciente en fase pulmonar; aunado a continuar con su terapia fármaco biológica. “Ahí, hay duda si la mejoría se debe exclusivamente al plasma, porque la mayoría de los pacientes se les estaba aplicando medicamentos, entonces pudiera ser la combinación de los dos, lo que evidenció la mejoría clínica del paciente”, dijo la responsable del Laboratorio de investigación de Microbiología médica y biotecnología de la UDLAP, quien además reveló que el SARS-CoV-2 tiene tres fases: infectiva, pulmonar y preclamatoria.
No obstante, la Dra. Erika Palacios, académica de Ciencias de la Salud de la UDLAP y Marco Antonio Alonso, estudiante en Médico Cirujano de la misma institución, revelaron que si bien hay medicamentos para tratar la enfermedad e impedir que se ensamble el virus a las células y varias cuestiones que se han dicho públicamente “desafortunadamente no tenemos un fármaco que haya pasado a la fase tres para este nuevo Coronavirus; no existe un tratamiento ni para prevenir, ni para curar que esté 100% confirmado o autorizado”, señaló la profesora.
La Universidad de las Américas Puebla invita a su próximo webinar a realizarse el miércoles 3 de junio a las 11:00 horas. En el cual catedráticos investigadores, en compañía del Dr. Esteban Castillo, egresado del Doctorado en Ciencias Computacionales de la casa de estudios en Cholula, ofrecerán un panorama objetivo del tema: desafío, oportunidades y aplicaciones de la analítica de Big Data. La inscripción se puede hacer en la liga: //udlap.mx/webinarsacademia/.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Lunes, Julio 7, 2025Rectora Lilia Cedillo Se inscribieron 979 estudiantes en el Programa D...
-
ÁLBUMHace 1236 días por:
Pon tus manos con expertos, Salón Martín te dejará unas uñas espectaculares...Agenda tu ci...
-
EVENTO29 AGO 10:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
Para más información, haz clic aquí. ¡Te esperamos para esta gran experiencia!
-
PELÍCULAEn cartelera
Cuando su madre distanciada se suicida, Elly (Sarah Grey) se ve obligada a regresar a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?