¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Reúne la UDLAP y la Embajada de EUA en México a ex becarios de PLJI
Publicado: 09 de JUN 2020 en Política Local y Comunidad
0 comentarios
El acceso al agua, la desinformación, el restablecimiento de alimentos tradicionales y la medicina tradicional fueron algunos de los temas centrales de este conversatorio
En el conversatorio online “Aportes y Reflexiones de la Juventud Indígena frente al Coronavirus”, coordinado a través del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas de la Universidad de las Américas Puebla y la Embajada de los Estados Unidos de América en México, cuatro egresados del programa reflexionaron sobre las formas en que las distintas comunidades indígenas del país han enfrentado los retos que ha traído consigo la pandemia provocada por el SARS-Cov-2.
“En 2020 cumplimos 10 años de haber iniciado junto con la Embajada de Estados Unidos en México el Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas, el cual ha tenido hasta el momento 290 egresados y más de 58 pueblos indígenas representados. Cuando creíamos que tendríamos en el campus a la decima generación, debido al COVID-19 hemos tenido que suspender el programa a como lo teníamos contemplado. Esto nos ha enseñado a adaptarnos a las circunstancias, por eso es que me da mucho gusto darle la bienvenida a este conversatorio”, declaró Lorena Martínez Gómez, directora general de Planeación y Gestión Institucional al inicio de este conversatorio virtual.
En representación de la Embajada de Estados Unidos de América en México, el Mtro. James Wolf, consejero para Asuntos Educativos y Culturales, agradeció a la UDLAP por ser sede de este encuentro virtual y por su compromiso con el programa. “Creemos que la riqueza y fortaleza de este programa más allá de las aportaciones individuales, es precisamente promover estas redes que les permitan apoyarse mutuamente y tener un mayor impacto en lo que se propongan. La Embajada de Estados Unidos, les extiende por mi conducto una sincera felicitación y reitera su compromiso par continuar colaborando con esta prestigiada universidad en este noble esfuerzo” declaró.
La Dra. Laura Elena Romero López, coordinadora del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas, introdujo este conversatorio en el que los jóvenes respondieron a preguntas sobre cómo se han enfrentado las acciones de mitigación en las comunidades indígenas, ¿Cuál han sido los retos a los que se enfrentaron? Y las proyecciones de corto y mediano plazo. Durante este espacio, los ex becarios del PLJI: Adrián Baxcajay, Fausto Ángel Díaz Ojeda, Alicia Rojas y Carolina Santos, coincidieron en algunos puntos negativos como el pánico, la desinformación e histeria en algunas comunidades, el abasto de la alimentación, la escases del ingreso económico y agua, así como el tema de la violencia doméstica.
Respecto a las problemáticas relacionadas con esta pandemia, Alicia Rojas originaria de Santa María Cuquila Tlaxiaco, Oaxaca, explicó que uno de los aspectos que cabe resaltar es el problema de agua en muchas comunidades de la Mixteca, “en este tiempo de sequia es muy deficiente, sólo se cuenta con una pequeña cantidad de este vital líquido, obviamente el lavado de manos es una cuestión difícil”.
Por otra parte, los aspectos positivos que están viviendo las comunidades han sido la revitalización del consumo de alimentos y medicinas tradiciones. Respecto a esto, Carolina Santos Segundo, perteneciente al pueblo mazahua, complementó que “lo que tenemos los pueblos indígenas frente a esta pandemia son recursos de resistencia, tenemos campo de donde poder sembrar y obtener suministros de alimentos rápidos como el maíz y el quelite” explicó.
Aunado a esto, Fausto Ángel Díaz Ojeda, perteneciente a la comunidad indígena kumiai de San José de la Zorra en Ensenada Baja California, comentó que, a raíz del temor por su alimentación debido a los escases del capital económico, “tuvimos que reestablecer nuestros alimentos tradicionales que ya no se están consumiendo, de cierta manera esto nos motivó a seguir aprendiendo mucho más de ellos y acercándonos de cierta manera con las personas mayores”.
Finalmente, Adrián Baxcajay Cordonal, joven originario del municipio de Cardonal en el Valle del mezquital en Hidalgo y becario del programa en 2013, expresó que en el ámbito nacional el estado tiene pendientes con los pueblos indígenas, “lo cierto es que la pandemia ya nos llegó y desnudó esa estructura de desigualdad y procesos de exclusión que históricamente tienen los pueblos indígenas, se evidenció, por ejemplo, el tema a derechos sociales a la salud, el tema de la educación pertinente”.
También en este espacio colaboró el Mtro. Gustavo Adolfo Torres Cisneros quien dio una cátedra sobre el contexto de los pueblos indígenas en la región de América, particularmente en el caso de la Organización de los Estados Americanos, una plataforma de suma importancia. En tres partes breves habló sobre qué es la Organización de los Estados Americanos, la participación de los pueblos indígenas en la OEA, cuál ha sido su contribución, y finalmente el contexto actual de la organización mencionada anteriormente.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 2 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Lunes, Julio 7, 2025Rectora Lilia Cedillo Se inscribieron 979 estudiantes en el Programa D...
-
ÁLBUMHace 1374 días por:
No te puedes perder este básico de la temporada Salida 17 de Octubre$1,350.- -Transporte ...
-
EVENTO08 AGO 21:00
Diana Wong, Priscila Arias, María Bolio, Marisol de la Fuente y las hermanas Martín se r...
-
PELÍCULAEn cartelera
Cuando la chica de sus sueños (Amber Midthunder) es secuestrada, un hombre común Nate (...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?