¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Expertos y académicos UDLAP discuten sobre las transformaciones de los espacios
Publicado: 30 de AGO 2020 en Hábitat: Arquitectura, Medio Ambiente
0 comentarios
“El presente es para todos los que nos dedicamos al diseño del espacio destinado a las actividades, experiencias o vivencias de los seres humanos, una oportunidad para pensar espacios domésticos que se adapten a todas las facetas de la vida diaria, la rutina de los últimos meses me parece debe ser fuente de inspiración que llame a la reinversión, la equidad social y al bienestar común, ¿Cuáles son las nuevas reglas? Esto nos toca definirlo a todos” explicó el Dr. José Luis Jaspeado, académico del Departamento de Arquitectura de la UDLAP, durante el webinar “Arquitectura, ciudad y pandemia”.
Desde el 11 de marzo de 2020 cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de COVID-19, nuestros hábitos, costumbres y la forma en que vivimos cambió, explicó el Dr. Jaspeado, así mismo mencionó que “se puede predecir la ciudad que viene, el espacio en el que nos desenvolvemos y llevamos a cabo nuestras actividades deberá sufrir modificaciones sustanciales, la arquitectura se verá afectada como disciplina en su quehacer, sus intereses y procesos. La pandemia se ataja desde dos ámbitos: lo que corresponde al individuo y al Estado, sin embargo, la arquitectura puede jugar entre esas dos escalas a manera de mediador, es la interfaz de la colectividad”.
Por otra parte, el Arq. John Octavio Ortiz Lopera, co-fundador y director de diseño de Arquiur bano Taller de Medellín, Colombia, uno de los invitados especiales de este webinar, compartió que la pandemia ha puesto a prueba los modelos de ciudad que hemos construido. “Las ciudades que han tenido como prioridad pensar en el espacio público y urbano, en su ciudad como una red conectada donde el espacio público es de alta calidad, en situaciones complejas como esta tienen mayores virtudes para salir adelante. Indudablemente en Medellín se ha hecho un proceso de transformación importante donde muchas organizaciones han sumado para que esta ciudad salga adelante”, explicó.
El Mtro. Giovanni Zayas, especialista en movilidad activa y desarrollo urbano, fue otro de los invitados especiales de este webinar, por su parte comentó que la crisis por COVID-19 potenció carencias e inequidades, pero que estos momentos de crisis son para replantearnos si queremos seguir por el camino que hemos recorrido en los últimos años o décadas, “se debe replantear el concepto de ciudad que tenemos, ahora que necesitamos más espacio para distanciamiento social, para nuestros niños, bares y restaurantes, nos damos cuenta que no tenemos bien distribuido el espacio y eso representa la enorme inequidad, ya que de una manera muy ineficiente, desde el siglo pasadot, decidimos dar la mayoría de nuestro espacio para las máquinas” dijo. Como ejemplo puso la Ciudad de México donde el 16% de su espacio está ocupado por estacionamientos privados, dicho espacio que podría ser utilizado para construir un millón de viviendas, aclaró.
Por su parte, la Dra. Melissa Schumacher, académica del Departamento de Arquitectura de la UDLAP, explicó la importancia de cuestionar la calidad que tienen los espacios domésticos, “por supuesto cuando volteamos a ver una Infonavit, vivienda masiva o residencial entramos en esta discusión que nos ha llevado a una escala doméstica compleja. Esta crisis nos ha permitido revalorar el espacio interior, yo si me cuestiono el lugar donde habito y cómo volveremos a humanizar el hogar”, por otro lado, también hizo hincapié en que para el gobierno es un reto seguir apoyando una alta calidad en los espacios público y privados.
La Universidad de las Américas Puebla los invita a su webinar del 3 de septiembre titulado “Implicaciones de la pandemia del coronavirus en la Agenda 2030” en el que catedráticos-investigadores de la UDLAP, desarrollarán temas actuales de gran interés para el hombre. La inscripción la pueden hacer en la liga: //udlap.mx/webinarsacademia/.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Viernes, Julio 4, 2025Academia Participaron más de mil docentes de unidades académicas de ...
-
ÁLBUMHace 1245 días por:
Instituto Mexicano Madero
-
EVENTO11 AGO 19:00
Auditorio Metropolitano Puebla (antes Siglo XXI)
La aclamada bailarina mexicana Elisa Carrillo, reconocida, internacionalmente por su...
-
PELÍCULAEn cartelera
Sofía da todo por la empresa en la que trabaja; pero el puesto que le habían prometido se ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?