¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Webinars UDLAP analizan los efectos de la elección de Estados Unidos
Con la participación de expertos en economía y seguridad, aunado a las aportaciones de académicos de la UDLAP; la serie 'Elecciones de EE.UU'...
Publicado: 15 de OCT 2020 en Política Local y Comunidad 0 comentariosCon la participación de expertos en economía y seguridad, aunado a las aportaciones de académicos de la Universidad de las Américas Puebla; la serie ‘Elecciones de EE.UU., el futuro de la democracia americana’ sigue dando ideas sobre el panorama que se dará después del 3 de noviembre, ante un posible cambio o que el poder de la nación norteamericana perdure cuatro años más con la misma persona.
La UDLAP continúa brindando análisis entorno a diferentes tópicos a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos y en el séptimo webinar tocó el tema del comercio exterior. En él participó el Mtro. Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica del T-MEC y asesor en AGON Economía, Derecho y Estrategia, quien manifestó que no debería haber una preocupación en términos de la economía mexicana, pues sea quien sea el ganador no afectará jurídicamente de manera inmediata a los convenios de cooperación entre ambas naciones, “porque no caen en el ámbito especifico de decisiones que tenga que tomar el poder ejecutivo en este periodo de transición”, indicó.
En ese sentido, el Dr. Juan Carlos Gachuz Maya, académico del Departamento de Derecho de la UDLAP, argumentó que más bien México debe ocuparse en buscar la renegociación de algunos temas en la relación comercial, pues al ser el mayor socio de Estados Unidos se podría llegar a un mejor acuerdo, que, si bien con cualquiera de los dos candidatos será difícil, se debe aprovechar el periodo de transición para plantear algo antes de que se le ocurran ideas al ganador. “El rol estratégico proviene de las acciones que pueda emprender el gobierno mexicano para poner mayor presión y no esperar a la administración estadounidense”, adicionó.
Mientras tanto, en el webinar sobre seguridad, tráfico de armas y de drogas, la Dra. Sigrid Arzt Colunga, académica de la UDLAP Jenkins Graduate School, reseñó que la relación en materia de seguridad no ha cambiado, debido a que las personas encargadas no son directamente los presidentes de México o Estados Unidos. A lo cual por más de 20 años se han ido construyendo los procesos de institucionalizar la corresponsabilidad para combatir el crimen organizado. “Donde si seguimos teniendo el talón de Aquiles es en la dificultad de que del lado mexicano logre que Estados Unidos haga algo con respecto al tráfico de armas, es un tema que sigue pendiente y fundamentalmente las lógicas de poder de los grupos de producción y venta de armamento en los EE.UU. que lo hace sumamente difícil para combatir la frontera”, reveló.
Conforme a esa idea, la Lic. Ana María Salazar Slack, analista del Financiero Bloomberg y ex funcionaria de la Casa Blanca, opinó que Donald Trump no sería la opción ideal para combatir los problemas de seguridad, tráfico de armas y de drogas, sobre todo en lo que está sucediendo en la frontera de México y Estados Unidos, pues no cree en el sistema internacional, ni en la cooperación que son claves para erradicarlos. “Es mejor para México y el mundo que Joe Biden sea el presidente, van a existir fricciones, pero por lo menos creo que van a buscar regresar a mecanismos establecidos y una mejor coordinación en todos los aspectos de la relación bilateral”, manifestó.
La serie Elecciones de EE.UU., el futuro de la democracia americana está en su parte final y por eso la Universidad de las Américas Puebla invita a su siguiente webinar: El impacto de los movimientos sociales, a efectuarse el 16 de octubre y cuyo registro se puede hacer en el sitio web: //udlapjenkins.mx/eventos/. Asimismo, para poder ver estas ponencias, las anteriores y la transmisión en vivo de la jornada electoral visite la página de Facebook de TV UDLAP.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Jueves, Julio 10, 2025Academia En el encuentro “La ciencia abraza a la industria y a la so...
-
ÁLBUMHace 1229 días por:
Dr. Víctor Manuel Topete Camarena - Clínica NaPro
Durante tu período menstrual, el útero se contrae para ayudar a expulsar su r...
-
EVENTO16 AGO 13:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
¡Te esperamos!
-
PELÍCULAEn cartelera
LILO Y STITCH es la conmovedora y divertidísima historia de una niña hawaiana y el a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?