¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Concluye el ciclo de conferencias México: Mitos y simbolismos
Fundacionales organizado por la UDLAP
Publicado: 05 de MAY 2021 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosEn el cierre de este ciclo se reflexionó sobre tres momentos trascendentales de la independencia mexicana.
El ciclo de conferencias México: mitos y simbolismos fundacionales organizado por la Universidad de las Américas Puebla, concluyó con la charla: México en los albores del siglo XIX donde el Dr. Moisés Rosas mostró un amplio panorama del complejo proceso que vivió la Nueva España, en el contexto social previo, durante y hasta la consumación de la independencia de México, un hecho lleno de mitos y simbolismos que constituyen la historia sobre la que se funda nuestro país.
El Dr. Moisés Rosas, director de enlace Cultural de la UDLAP y reconocido por su amplia labor en las artes y cultura del país, abordó de manera general, tres etapas claves en el movimiento de Independencia de México. En un recorrido histórico que abarcó entre años previos a 1810 hasta 1821, presentó los antecedentes de la sociedad novohispana que se adentraba hacia su mexicanidad en 1810, la etapa posterior al grito de dolores del 15 de septiembre de 1810 y en un tercer bloque la consumación de la independencia, la complejidad de los procesos locales, nacionales y la multiplicidad de personajes.
Así pues, explicó el Dr. Rosas, que previo al estallamiento de la guerra de independencia, “según el autor Ernesto de la Torre Villar por lo menos hubo 200 intentos de levantamientos antes de 1810”, ya que en esa época la Nueva España se sumergía en un contexto caótico, sin virrey, con una economía en bonanza, pero atada al viejo régimen, sin rey, con los vales cobrados sobre la tierra y, con la inflación que estaba surgiendo en la Nueva España, por mencionar algunos. Comentó además, que en ese contexto, en un momento de búsqueda de autonomía, el movimiento de independencia aunque influenciado por la ilustración, dejó de ser una rebelión de criollos, ilustrados y de los más altos de la sociedad, “no se dieron cuenta que con el grito de independencia lo que realmente detonó fue una revolución indígena y popular que pararía hasta muchas décadas después” expuso, en un levantamiento de 80 mil personas, “la revolución ofreció movilidad social, la libertad y el desplazamiento,” porque “liberó a las grandes masas de pueblos originarios y de castas del yugo de miseria y opresión social, económica y política”, afirmó.
Otro elemento importante que resaltó el Dr. Rosas, fue la lucha de símbolos que buscó revalorar al México prehispánico en búsqueda de una nueva identidad, “la gente ya no se sentía española, se sentía mexicana, Francisco Javier Clavijero jesuita expulsado escribió un libro que se llama La historia de México escrita por un mexicano y ahí nace el concepto de la nación mexicana”, declaró. Otro ejemplo que citó fue que “frente a la virgen de Guadalupe los españoles oponían a la virgen de los Remedios, y así, la bandera de Morelos tenía el azul y el blanco, los colores de la purísima concepción de María y en medio el águila, recobrando el símbolo de la gran Tenochtitlan, nos volvemos a recuperar a través del orgullo del México prehispánico, ideológicamente eso le va a dar identidad a toda la revolución de independencia”.
Este espacio cerró con una ronda de preguntas realizadas por estudiantes y académicos de las Licenciaturas en Antropología y Relaciones Culturales, a manera de conclusión y respondiendo a la pregunta sobre el papel de las mujeres insurgentes en este movimiento, el Dr. Moisés Rosas mencionó que la mujer jugó un papel muy importante en este movimiento pero al ser una historia hecha por varones no figuran, por nombrar a algunas, resaltó el papel de las mujeres que acompañaron durante la lucha como cocineras y curando heridos, así como mujeres como doña Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Mariana R. del Toro de Lazarín y “la más importante y muy poco conocida, es sin duda alguna Leona Vicario, gran personaje de la historia de México, cuya figura es la síntesis más valiosa y más representativa del papel de la mujer en la guerra de la independencia”, concluyó.
Finalmente, la Dra. Laura Elena Romero, directora académica del Departamento de Antropología agradeció a las diferentes áreas involucradas, por la realización de este espacio, el cual promovió la divulgación histórica y cultural, además de enriquecer la formación universitaria “hoy terminamos un muy importante ciclo de conferencias donde pudimos escuchar a grandes investigadores hablarnos sobre procesos muy importantes en la historia prehispánica y colonial” afirmó. El ciclo de conferencias México: mitos y simbolismos fundacionales durante cuatro sesiones, contó con la presencia de grandes investigadores: el Dr. Leonardo López Lujan, el Mtro. Eduardo Matos Moctezuma, Fray Francisco Morales Valerio, y el Dr. Moisés Rosas.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 hora por:
Con el objetivo de fomentar el autoempleo, la autonomía económica y la creatividad de las ...
-
ÁLBUMHace 1235 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO16 AGO 13:00
Complejo Cultural Universitario CCU BUAP
¡Te esperamos!
-
PELÍCULAEn cartelera
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?