¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Académica UDLAP participa en seminario de de Antropología
La Dra. Laura Elena Romero López, fue parte del seminario de discusión: Teorías, metodologías y epistemologías desde la antropología y la historia.
Publicado: 02 de SEP 2021 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosLa Dra. Laura Elena Romero López, directora académica del Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas Puebla, fue parte del seminario de discusión: Teorías, metodologías y epistemologías desde la antropología y la historia, organizado por la dirección de Etnohistoria de la Coordinación Nacional de Antropología, donde compartió un poco sobre sus proyectos de investigación.
Este foro coordinado por la Dra. Patricia Gallardo Arias, reunió a la Dra. Romero junto a los investigadores el Dr. Roberto Martínez González, la Dra. Clementina Battcock y la Dra. Dora Sierra Carrillo para discutir en torno a la interdisciplina, es decir, al uso de ciertos métodos, teorías y técnicas de otras disciplinas en sus proyectos de investigación relacionados con la antropología, así como con la etnohistoria. Respecto a esto, la académica de la UDLAP, quien es egresada del programa de Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, explicó algunos ejemplos de interdisciplina a través de un breve recorrido de sus investigaciones que van desde su trabajo en la Sierra Negra de Puebla, la discapacidad y la relación del estado mexicano y los pueblos indígenas.
Uno de los casos de estudio que compartió la Dra. Romero fue su trabajo sobre el diálogo fallido entre las instituciones del estado y las personas con discapacidad así como sus familias, resaltando así la necesidad de hacer una investigación interdisciplinaria, ya que al acercarse a ese tema también lo hizo a “la antropología legal o antropología jurídica en esta necesidad de entender no solo las instituciones de los nahuas, sino nuestras propias instituciones que son las que generan contextos de violencia”, compartió. Por otro lado, también comentó la labor de trabajo realizada en la Sierra Negra de Puebla de donde se desprende su tesis de licenciatura y maestría, esta última reconocida como mejor investigación en antropología y etnología con del premio Fray Bernardino de Sahagún del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Respecto a su más reciente trabajo de investigación la Dra. Romero compartió que a raíz de su interés en ver cómo se vincula el estado con los pueblos indígenas, en específico en su zona etnográfica, “me encontré con una situación terrible. A 10 minutos de mi casa en Cholula está el CERESO y hace un año inicié un proyecto justo como mencionaba para describir la situación de las personas privadas de la libertad que se auto reconocen como indígenas”, compartió. Con este proyecto la académica UDLAP inició una nueva etapa investigativa dentro su carrera, aunque también por la situación derivada de la pandemia este proyecto ha tenido algunas variaciones completamente diferentes, lo que la ha llevado a realizar un trabajo investigativo con otro enfoque.
Ya casi para cerrar su participación, compartió que, desde su experiencia, “las trayectorias de investigación se van construyendo una tras otra, como una bola de nieve”, por lo que “una formación interdisciplinaria como la que da la etnohistoria permite vincularlas de una manera mucho más sencilla, por la posibilidad de traer otros elementos de otras disciplinas dentro o fuera de la propia antropología, de fuera por ejemplo, como en el caso del derecho o dentro como la antropología del estado y entonces ir construyendo poquito a poco explicaciones más robustas sobre la realidad que a nosotros nos interesa”.
Finalmente, respecto a la interdisciplina dentro de la antropología la académica de la UDLAP compartió que quienes forman a los futuros antropólogos no deben limitarlos a su área de estudio, “debemos tener siempre la disposición y el reconocimiento que nuestra propia disciplina se agota y que para eso está el conocimiento que se genera desde otras trincheras”, aclaró. Esta conferencia está disponible a través la Coordinación Nacional de Antropología en //www.youtube.com/embed/SYFDC5tOb7k
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 2 días por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Lunes, Julio 7, 2025Rectora Lilia Cedillo Se inscribieron 979 estudiantes en el Programa D...
-
ÁLBUMHace 1234 días por:
Bs & Bs Salón de belleza con spa y Barbería
-
EVENTO09 JUL 19:30
CARTELERA08 Julio3 Metros Sobre el Cielo | español | 19:45 HRS09 JulioMi Villano Favorito ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Cuando su madre distanciada se suicida, Elly (Sarah Grey) se ve obligada a regresar a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?