¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Estudiante de la UDLAP participa en el XVI Encuentro Latinoamericano de Diseño
Estudiante de la UDLAP, participó en el foro El futuro llegó: interactividad, plataformas y cibercultura del XVI Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Publicado: 09 de SEP 2021 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosBricia Paloma Castro Gómez, estudiante de quinto semestre de la Licenciatura en Comunicación y Producción de Medios de la Universidad de las Américas Puebla, participó en el foro El futuro llegó: interactividad, plataformas y cibercultura del XVI Encuentro Latinoamericano de Diseño, donde presentó su trabajo «Módulos interactivos para la difusión de información a usuarios infantiles».
El XVI Encuentro Latinoamericano de Diseño de la Universidad de Palermo de Buenos Aires, Argentina, fue realizado de manera virtual y contó con 22 comisiones en vivo y 200 expositores de más de 15 países, esto con la finalidad de crear un espacio de intercambio, vinculación y capacitación del diseño en América Latina y el mundo. Por su parte, la estudiante de la UDLAP acudió a la convocatoria de dicho congreso y compartió parte de sus hallazgos realizados en su proyecto sobre el diseño de módulos interactivos para la difusión de información a usuarios infantiles que surgió a raíz del curso de infografía y visualización de datos impartido por la Dra. Mariel García Hernández. En este trabajo, Paloma Castro aborda una de las crisis más marcadas en México: la comprensión lectora, una problemática que ha repercutido considerablemente a la educación del país, la cual aseguró debe ser atendida en etapas tempranas cuando los niños aprenden a leer y conceptualizar.
A través del caso de un estudiante que no comprende las preguntas de un examen de admisión, frustrando así su ingreso a una de las mejores universidades de México, la estudiante de la UDLAP presentó su propuesta la cual consiste en la implementación de módulos interactivos. Respecto a esto resaltó que, “tenemos un problema tan grande como es la comprensión lectora, pero también tenemos las bondades de la tecnología, aquí es donde entra mi idea y mi propuesta: crear módulos interactivos para la difusión de información a usuarios infantiles, esto lo vamos a lograr creando tótems informativos que se puedan colocar en plazas públicas, escuelas, ferias del conocimiento, entre otro tipo de eventos, con una interfaz amigable para el usuario infantil”.
Así pues, explicó que posiblemente una de las propuestas que se deban incluir en este trabajo podría ser el uso de un videojuego “que llame la atención de los niños y que nivel por nivel les vaya dando recompensas para ir motivando y ejercitando su lado cognitivo, que es el que participa para la comprensión de los textos, si metemos ese tipo de elementos en esa interfaz o plataforma seguramente vamos a captar la atención de los usuarios porque son nativos digitales. Lo podemos ver ahorita con la pandemia, ya no necesitan un libro físico porque todo lo tienen en internet y en pantallas, los niños se interesan mucho más por estar en contacto con los aparatos electrónicos que por otras metodologías pedagógicas tradicionales”.
Pese a encontrarse en etapas exploratorias, la estudiante de la UDLAP señaló su entusiasmo en continuar desarrollando esta investigación. “Apenas estamos viendo la posibilidad de colaborar con otras universidades para llevar a cabo estos módulos interactivos y poder medir su eficacia. Resulta motivante poder generar este tipo de interfaz para solucionar uno de los problemas académicos más invisibles que existen en México”, afirmó. Finalmente, concluyó resaltando que con el acelerado crecimiento tecnológico, los alumnos y docentes realmente deben encaminar su acción del aprendizaje, la lectura y el cultivo de la mente hacia la motivación constante y el disfrute, “todo esto porque vamos a la búsqueda del beneficio para los próximos líderes del mundo, estos niños pueden cambiar el rumbo de su historia, aspirar a una mejor calidad de vida tan solo por poder comprender los textos”.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
Con la convicción de complementar la educación académica con experiencias significativas, ...
-
ÁLBUMHace 1249 días por:
Instituto Mexicano Madero
-
EVENTO04 SEP 21:00
Auditorio GNP Seguros - Antes Acrópolis
Nacido en Madrid, España, el cantautor ha dejado una huella permanente con su ...
-
PELÍCULAEn cartelera
Mitad perro, mitad hombre, todo un héroe. De DreamWorks Animation –creadores de las am...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?