¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
En México se consumen 1,970 metros cúbicos de agua por persona al año
La UDLAP brindó la conferencia Reuso de aguas residuales: oportunidades y retos, a cargo de la Dra. Itzel Márquez
Publicado: 12 de ABR 2022 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosEn el marco del XV Congreso Nacional e Internacional de Ingeniería Química, Alimentos, Ambiental y Energía (CONIIQUAAE), la Universidad de las Américas Puebla brindó la conferencia Reuso de aguas residuales: oportunidades y retos, a cargo de la Dra. Itzel Márquez, egresada de la Licenciatura y de la Maestría en Ingeniería Química de la UDLAP, quien destacó que el agua es sin duda uno de los recursos que está muy intricado en nuestra vida: “de acuerdo a estadísticas arrojadas por el indicador medioambiental Huella Hídrica, que mide la cantidad de agua utilizada en un bien o servicio, Estados Unidos es el país que más agua consume, teniendo alrededor de 2,483 metros cúbicos por persona por año; mientras México se encuentra más abajo, ya que se consumen 1,970 metros cúbicos de agua por persona al año”, comentó la Dra. Itzel Márquez, quien además enfatizó que de manera global se consumen casi 7,450 kilómetros cúbicos de agua al año.
También habló sobre lo que pasa con esta agua utilizada. “De estos 7,450 kilómetros cúbicos de agua al año, el 44% realmente se consume o se evapora, pero el 56% termina siendo residual que se tiene que desechar de alguna manera; sobre esto damos una cifra muy dura, pero cerca del 80% del agua residual en el mundo se desecha devuelta al medio ambiente en algún río o en el océano sin ningún tratamiento y con todos los contaminantes”, afirmó la egresada UDLAP.
Algo que destacó la egresada UDLAP es que “en México tenemos un montón de plantas de tratamiento, existe mucha infraestructura, pero no están trabajando a la capacidad que deberían trabajar o no se les está dando el mantenimiento, y esta era una de las cosas que trabajaba con el Dr. René Reyes, rehabilitar mucho de esa infraestructura que teníamos porque en realidad en México no se está tratando el agua a la calidad que se debería de tratar antes de regresarla a los diferentes cuencos de agua y esto ha traído problemas en los recursos que tenemos”.
Habló de los 2 problemas que han traído el mal manejo de los recursos hídricos: contaminación y escasez del agua, “tema del cual se estima que alrededor de dos terceras partes de la población mundial viven en áreas que experimentan escasez de agua, por lo menos una vez cada año; y en lo que respecta a México podemos ver que en todo el país se experimenta escasez”.
Finalmente, la Dra. Itzel Márquez destacó que si queremos alcanzar el desarrollo sostenible, una de las áreas claves en la que tenemos que enfocarnos es el agua; “esto se refleja en los objetivos y en la agenda de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, entre los que destacan dos referidos específicamente a agua: el número 6 a agua limpia y saneamiento, el cual reconoce que 1 de cada 3 personas no tiene acceso a agua potable salubre adecuada para beber; que 2 de cada 5 personas en el mundo no disponen de una instalación básica para asearse; y que más de 670 millones de personas tampoco tienen instalaciones adecuadas de saneamiento o drenaje. Y el número 14 que se reconoce que el océano impulsa los sistemas mundiales que hacen de la tierra un lugar habitable para el ser humano”.
Cabe comentar que en el marco del XV CONIIQUAAE, la Universidad de las Américas Puebla, a través de su Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental y del comité organizador estudiantil; rindieron homenaje al Dr. René Reyes Mazzoco, académico destacado de este departamento que dejó un gran legado a la comunidad universitaria y a la sociedad, tanto con la impartición de sus clases, la asesoría a sus alumnos o con el desarrollo e implementación de sus proyectos de investigación, entre los que destaca: la planta de tratamiento de agua residual y la construcción del humedal artificial en la UDLAP; el diseño y desarrollo de un proceso sustentable para el tratamiento anaeróbico-aeróbico del agua residual de la Empacadora San Marcos S.A. de C.V.; o la consultoría sobre esquemas y plantas de tratamiento a distintas empresas en México y el extranjero, entre las que se encuentran VW de México, BASF de México y la Minera Yanacocha SRL, en Cajamarca Perú. “Dedico esta conferencia homenaje con mucho cariño al Dr. René Reyes Mazzoco, quien fue mi asesor de tesis de licenciatura y maestría, mi mentor, mi colega, y a quien agradezco mucho lo que soy, lo que hago, donde estoy, así como la pasión que tengo por la investigación y la preocupación por los recursos de agua; por lo que para honrar al Dr. René Reyes esta ponencia trató de algo que siempre le apasionó a él: el agua”, comentó la Dra. Itzel, conferencista invitada.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
Con una afluencia superior a las 100 mil personas, concluyó la primera edición de la Feria...
-
ÁLBUMHace 1247 días por:
Instituto Mexicano Madero
-
EVENTO08 AGO 21:00
Diana Wong, Priscila Arias, María Bolio, Marisol de la Fuente y las hermanas Martín se r...
-
PELÍCULAEn cartelera
Del escritor y director ganador del Premio de la Academia por “Parásitos”, Bong Joon Ho, l...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?