¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Congreso de la UDLAP discute ideas sobre el universo
Publicado: 29 de ABR 2022 en Desarrollo Humano y Educación
0 comentarios
Ante la pregunta ¿estamos solos en el universo?, la tierra cuenta con un telescopio con suficientes capacidades y objetivos de entender la energía oscura y poder encontrar exoplanetas, mundos que quizás puedan ser similares a este o donde se encuentre vida; así lo explicó la Dra. Margaret Domínguez, egresada de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) e ingeniera óptica en la NASA, durante su conferencia en el XII Congreso de Física y Matemáticas de la misma institución.
El Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas de la UDLAP, junto a su mesa directiva de Física y Matemáticas, organizó su doceavo congreso, en el cual se trataron temas como teorías alternativas, entrelazamiento cuántico, cosmología, formación estelar, galaxias submilimétricas, gravedad, holografía, relatividad, entre otros; teniendo a expertos, académicos y estudiantes interactuando continuamente a favor del campo de la disciplina; así como “establecer vínculos que permitan en algún momento puedan colaborar, trabajar en sus proyectos de investigación y platicar descubrimientos”, expresó el Dr. Daniel Lozada, decano de la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla en su declaratoria inaugural.
Una de las ponencias brindadas en el evento fue por la Dra. Margaret Domínguez, ingeniera óptica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), quien habló sobre el trabajo que realiza en dicha organización, específicamente en el telescopio espacial Roman, donde ella se encuentra construyendo uno de los componentes que irá a bordo. Este dispositivo permitirá el entender la energía oscura y encontrar exoplanetas, gracias a su campo de visión 100 veces más grande que el telescopio Hubble.
Ella explicó que la energía y materia oscura predominan en todo el universo, estando presente en el 95% de él, y el 5% restante comprende a la tierra, otros planetas, el sol, la luna, y los diversos sistemas solares. Mientras los exoplanetas son cuerpos celestes quizás similares a la tierra o donde se pudiese encontrar vida. Por lo tanto Roman estará haciendo un censo de ellos con una masa mayor a la de marte, además de observaciones espectroscópicas, pues “es difícil interactuar con (la energía oscura) y medirla, pero sabemos matemáticamente que existe porque si no nuestro universo en expansión no tendría sentido”, expuso la egresada de la Licenciatura en Física de la UDLAP.
Para tener una visión de Roman, la Dra. Domínguez reveló que la NASA tiene dos telescopios espaciales en órbita: el Hubble con 32 años de vida, similar al tamaño de un autobús, trabaja en el espectro visible y ultravioleta, está aproximadamente a 500 kilómetros del planeta. El otro es el James Webb, lanzado el año pasado, es del tamaño de una cancha de tenis, se encuentra a 1.5 millones de kilómetros de la tierra girando alrededor del sol, al igual que Roman trabaja en el espectro infrarrojo, visualizado para ser compañeros para mediciones complementarias.
Su nombre completo es telescopio espacial Nancy Grace Roman, en honor a la astrónoma estadounidense con un rol muy importante en el lanzamiento del telescopio Hubble. Está planeado para enviarse en el año 2027, tiene un diámetro de 2.4 metros, tendrá una vida de cinco años con potencial de extensión a otro lustro, llevará dos instrumentos: uno de amplio campo y uno coronógrafo, además de permitir obtener imágenes amplias y mejores que sus antecesores. “Por ejemplo si quisiésemos tomar fotografías de la galaxia de Andrómeda, con Hubble tendríamos que tomar 400 imágenes, con Roman solo dos”, manifestó la egresada de la UDLAP.
Es preciso mencionar que el XII Congreso de Física y Matemáticas de la UDLAP continuará con sus actividades virtuales este viernes con ponencias a cargo de la Dra. Patricia Domínguez, el Dr. Christopher Royan, el Dr. Néstor Enrique Ortiz, la Dra. Mariana Vargas, la Dra. Beatriz Bonilla, entre otros.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 4 días por:
La noche del sábado, María José regresó triunfante a Puebla con un espectáculo vibrante y ...
-
ÁLBUMHace 1369 días por:
Vive esta Experiencia multisensorial en el Fantasy Lab Museo Saoumaya Coyoacán 16 de ...
-
EVENTO05 JUL 19:30
-
PELÍCULAEn cartelera
Tras reunirse con el recientemente electo presidente de los Estados Unidos Thaddeus Ross,...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?