¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cómo ayudar a su niño a fomentar una buena autoestima?
Publicado: 19 de FEB 2021 en Bienestar y Salud
0 comentarios
¿Cómo podemos ayudar a nuestro niño a fomentar la buena autoestima?
El significado de la autoestima es la forma en la cual un individuo se percibe a sí mismo, en otras palabras, los propios pensamientos y sentimientos que tiene sobre él o ella y su capacidad para lograr las cosas que son importantes para sí mismo. Esta autoestima se moldea no sólo con las propias perspectivas y expectativas del niño, pero también con las opiniones y las expectativas de la gente importante en su vida: qué piensan de él o ella y cómo la tratan sus padres, profesores y amigos. Entre más cerca sea la forma como se percibe a sí misma (cómo ella se ve) a su ideal de ella misma (cómo ella quisiera ser), más alta será su autoestima.
Para una buena autoestima, los niños necesitan fomentar o adquirir todas o algunas de las siguientes características:
- Sentido de seguridad.
Su niño debe sentirse seguro de sí mismo y de su futuro. (¿Qué va a ser de mí?)
- Sentido de pertenencia.
Su joven necesita sentirse aceptado y querido por otros, comenzando por su familia y después extenderse a otros grupos tales como los amigos, los compañeros de clase, los compañeros de equipos deportivos, de una iglesia o un templo e incluso de la vecindad o comunidad. Sin esta aceptación o identidad de grupo, él o ella puede sentirse rechazado, solo y a la deriva sin un hogar, una familia o un grupo.
- Sentido de tener un propósito en la vida.
Su niño debe tener metas que le den sentido, propósito y dirección a su vida y una vía para canalizar su energía, para alcanzar logros y para expresarse. Si carece de un sentido y propósito para su vida, puede sentirse aburrido, sin metas e incluso resentido por ser presionado por usted o por otras personas en ciertas direcciones.
- Sentido de tener habilidad personal y orgullo.
Su niño debe sentirse seguro de su capacidad para resolver los desafíos en su vida. Este sentido de fortaleza personal emana de haber tenido experiencias positivas y haber resuelto problemas por sí solo, de ser creativos y obtener resultados positivos por sus esfuerzos. Fijar expectativas apropiadas, sin ser demasiado bajas o demasiado altas, es crítico para desarrollar capacidad y confianza en sí mismo. Si usted sobreprotege a su niño y él depende demasiado de usted, o si sus expectativa son tan altas que nunca tiene éxito, él o ella puede sentirse impotente e incapaz de controlar las circunstancias en su vida.
- Sentido de poder confiar
Su niño necesita sentir que puede confiar en usted y en sí mismo. Para logar este objetivo, usted debe mantener sus promesas, brindarle apoyo y solidaridad y dar a su niño oportunidades para demostrar que es digno de confianza. Esto significa creer en su niño, y tratarlo como persona honesta.
- Sentido de tener responsabilidad
De a su niño la oportunidad de demostrar lo que él o ella son capaces de hacer. Permítale asumir responsabilidades o trabajos sin ser supervisado todo el tiempo. Esto demuestra que usted le tiene confianza, una especie de ensayo para "dejarlo solo" ; tenga fe.
- Sentido de poder contribuir
Su niño desarrollará un sentido de importancia y responsabilidad si usted le brinda oportunidades de participar y de contribuir de una manera significativa en una actividad. Hágale saber que ella realmente cuenta.
- Sentido de poder seleccionar y tomar decisiones reales.
Su niño se sentirá autorizado y en control de los acontecimientos cuando puede tomar o influenciar decisiones que considera importantes. Estas opciones y decisiones necesitan ser apropiadas para su edad y sus capacidades y para los valores de la familia.
- Sentido de contar con autodisciplina y autocontrol.
A medida que su niño se esfuerza por alcanzar y ganar más independencia, él o ella necesita y desea sentirse que pueda hacer las cosas por sí mismo. Una vez que usted fije las expectativas, las pautas, y las oportunidades en las cuales él o ella se pueda poner a prueba, el niño puede reflexionar, razonar, solucionar problemas y considerar las consecuencias de las acciones que puede elegir. Este tipo de consciencia de sí mismo es crítico para su crecimiento futuro.
- Sentido de ser motivado, apoyado y reconocido.
No sólo tiene su niño la necesidad niño de lograr metas, pero también necesita recibir comentarios y reconocimiento—un mensaje significativo de que hace las cosas bien, de que son del agrado de otras personas y de que "lo está logrando". Anime y elogie a su hijo, no sólo por lograr una meta fijada, pero también por sus esfuerzos e incluso por los pequeños progresos o cambios para mejorar. ("Me gustó la manera como esperaste tu turno", "Fue un buen intento"; "Veo que te estás esforzando más", "¡Eres una niña buena!) Bríndele? sus comentarios lo más pronto posible para fortalecer su autoestima y para ayudarle a conectar sus comentarios con la actividad realizada.
- Sentido de que hay que aceptar los errores y el fracaso.
Su niño no debe sentirse mal, ni derrotado, cuando comete errores o cuando fracasa. Explíquele que estos obstáculos o reveses son parte normal de la vida y del aprendizaje y que ella puede aprender o beneficiarse de esto. Deje que su apoyo, comentarios constructivos y reconocimiento a sus esfuerzos supere cualquier percepción de fracaso, culpabilidad o de vergüenza que él o ella pueda sentir, brindándole renovada motivación y esperanza. De nuevo, haga comentarios específicos ("Si lanzas la bola así, te puedo ayudar) no negativos o que lo hagan sentir personalmente aludido ("Eres tan torpe", "Nunca lo lograrás").
- Sentido de autoestima familiar.
La autoestima de su niño inicialmente se forma dentro de la familia y por consiguiente está sumamente influenciada por los sentimientos y las percepciones que cada familia tiene de sí misma. Algunos de los comentarios anteriores se aplican a la familia para fomentar su autoestima. Además, tenga presente que el orgullo familiar es esencial para la autoestima y se puede nutrir y mantener de muchas maneras, incluyendo con la participación o la vinculación a actividades de la comunidad, continuando la herencia familiar y de los antepasados, o cuidando de otros parientes o miembros de la familia. A las familias les va mejor cuando los miembros se enfocan en las virtudes o puntos fuertes de cada uno, evitan la crítica excesiva y se defienden o protegen entre sí fuera del entorno familiar.
Los miembros de la familia creen y confían en cada uno, respetan sus diferencias individuales y se demuestran cariño los unos a los otros. Sacan tiempo para pasar juntos, ya sea durante los festivos, ocasiones especiales o simplemente para divertirse.
No dudes en dejar la salud de tus hijos(as) en las manos de un experto Dr. Poncho Zamora, Pediatra privado, enfocado en ofrecer a mis pacientes tanto conocimiento como herramientas actualizadas para una mejor valoración y seguimiento. Agenda tu cita al (222) 225.7939
(222) 225.7939
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Dr. Poncho Zamora Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

La vitamina K es un nutriente liposoluble que ayuda al cuerpo a formar coágulos, los coágulos son necesarios para dejar de sangrar y también es crucial para...
La prueba de Apgar del recién nacido
Bienestar y SaludLa prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan...
Dr Poncho Zamora: ¿Qué hacer si mi hijo tiene fiebre?
Bienestar y SaludYo sé mis padawans que siempre que tenemos fiebre nos preocupamos porque es un indicador de que algo no esta bien. Hoy les quiero platicar un poco sobre las...
¿Cómo lograr una lactancia efectiva?
Bienestar y SaludLa lactancia materna es la mejor manera de proporcionarle los nutrientes ideales desde el nacimiento para el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños ...

-
BlogHace 1 día por:
BUAP - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Lunes, Junio 30, 2025Vida institucional Durante el presente rectorado las alimenticias se ...
-
ÁLBUMHace 1366 días por:
En Narciso tenemos para ti los mejores arreglos florales para esta temporada, no te los...
-
EVENTO22 AGO 21:00
-
PELÍCULAEn cartelera
Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los ...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
0 opinan
¿Cómo te atendimos?