¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
El arte dramático por medio de las dramaturgias aporta a la enseñanza
Publicado: 07 de MAY 2020 en Arte y Entretenimiento
0 comentarios
- La investigadora colombiana Paola Helena Acosta Sierra, compartió con los estudiantes y docentes su trabajo de investigación en torno a las dramaturgias del conflicto
Cholula, Puebla, a 7 de mayo de 2020.- Como parte del enriquecimiento internacional que reciben los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla, la Dra. Paola Helena Acosta Sierra de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, visitó el campus a inicios de año, invitada por la Licenciatura de Teatro, a través de la estudiante de intercambio Gina Castañeda Amado, quien gracias a los programas internacionales vivió la experiencia de estudiar en la UDLAP.
La Dra. Acosta ofreció la conferencia “La justicia poética y la dramaturgia colombiana”, donde dio a conocer un poco sobre el contexto de este trabajo y de como antes de ser un libro, esta investigación fue ganadora de una de las becas que da el Instituto Distrital de las Artes en Colombia por la mejor investigación en artes en ese país. “La investigación dentro de este contexto, la he realizado desde el 2002, mi trabajo investigativo se ha enfocado en la relación que existe entre el arte, la construcción de paz y las políticas públicas en contextos de trauma social, por lo cual me he centrado en los procesos creativos basados en eventos traumáticos. Víctor Viviescas director de teatro contemporáneo en Colombia ha planteado que el arte es un lugar privilegiado para preguntar por los ausentes, una partir de su obra sobre las fosas comunes” explicó.
Los estudiantes de la Licenciatura en Teatro pudieron enriquecerse con el conocimiento compartido por la investigadora colombiana y su trabajo basado en el estudio de tres dramaturgias contemporáneas colombianas: “Río arriba, río abajo: Antígona en el puente cantando” de Jesús Domínguez, “Donde se descomponen las colas de los burros” de Carolina Vivas, y “Arimbato, el camino del árbol” de Felipe Vergara. Previo a explicar cada punto importante de las dramartugias estudiadas, la investigadora colombiana declaró que “Por el conflicto, el sufrimiento del pueblo, los ciudadanos y la nación ha sido un tema común en las obras de los artistas de la nación colombiana que intentan crear conciencia, detener el horror, dignificar a las víctimas, romper el silencio, develar la imagen terrorífica de la guerra lejos de las luchas idílicas, confrontar paradigmas y generar lugares de memoria y de sentido”.
El libro fue lanzado en la feria del Libro Internacional de Bogotá de 2019 y está editado por la Universidad Pedagógica Nacional. “Mi interés es el campo del arte como transformación social y política, cuáles son sus potencialidades y cuáles sus límites. En la investigación que se realizó trabajé en la relación entre el arte dramático y las políticas del recuerdo, el arte y la relación entre la pedagogía de la memoria confrontándola con los abusos políticos del recuerdo, el arte y las pedagogías del miedo o de la violencia y el arte y la trasmisión de los recuerdos en los regímenes de visibilidad de saber y de poder”
Finalmente, entre sus conclusiones, comentó que el arte no tiene la posibilidad de restituir el derecho o establecer justicia, pero “si de hacer memoria, de construir un lugar de enunciación y de activar sujetos políticamente que respondan ante la amnesia. El arte dramático por medio de las dramaturgias del conflicto puede aportar a la enseñanza de la historia reciente al servir como herramienta pedagógica a partir de la cual se cuestionen los sujetos en formación sobre las desigualdades estructurales propias del sistema neoliberal”.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a UDLAP - Universidad de las Américas Puebla Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |
UDLAP - Universidad de las Américas Puebla
Digitaliza Tu Negocio, Universidades Privadas, Posgrados y Maestrías La Universidad de mayor prestigio en México, la Universidad de las Américas Puebla, te ofrece educación superior de excelencia.
Académico UDLAP resalta los elementos que afectan la calidad y el sabor del vino....
Desarrollo Humano y Educación“El clima es un factor importante para la producción de un vino, ya que ayuda a otorgar valores que afectan directamente el sabor”: Chef Daniel López. El...
Documental de estudiantes y egresados de la UDLAP entra a la sexta edición de Re....
Desarrollo Humano y EducaciónVivolo, documental dirigido por Rubén J. Méndez Velázquez, producido por Bricia Paloma Castro Gómez, con dirección fotográfica de Héctor Daniel Mendoza Pe...
Este martes, los Aztecas de baloncesto empiezan un nuevo camino en playoffs
Desarrollo Humano y EducaciónEste martes a las 14:00 horas en la colonia Santiago, la Ráfaga Verde de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inicia su travesía rumbo a los cuarto...
La UDLAP realiza la vigésima cuarta Feria de Innovación y Creatividad
Desarrollo Humano y EducaciónEstudiantes presentan sus proyectos a directivos de la empresa Pelikan. LaUniversidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Mer...

-
BlogHace 1 día por:
Bachillerato en 8 meses - Loyola Marín
¿Te han dicho que las matemáticas no son lo tuyo? ¡Eso no es verdad! La realidad es que cu...
-
ÁLBUMHace 1227 días por:
Dr. Víctor Manuel Topete Camarena - Clínica NaPro
Durante tu período menstrual, el útero se contrae para ayudar a expulsar su r...
-
EVENTO09 JUL 19:30
CARTELERA08 Julio3 Metros Sobre el Cielo | español | 19:45 HRS09 JulioMi Villano Favorito ...
-
PELÍCULAEn cartelera
LILO Y STITCH es la conmovedora y divertidísima historia de una niña hawaiana y el a...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
18 opinan
¿Cómo te atendimos?